Página 93 del número 152, de enero de 2009
pag92-93 16/12/08 12:36 Página 2 Salamanca un método novedoso y alternativo a la vacunación, que consiste en combatir la salmonella mediante bacteriófagos específicos sobre todo en granjas avícolas y porcinas. Por otro lado, la compañía Prointec estudia la implantación de hierba artificial como superficie de juego de golf en un banco de pruebas en Burgos, lo que podría suponer un importante avance ecológico. por la Agencia de Inversiones y Servicios es el desarrollado por Soria Natural para la fabricación de productos de medicina natural elaborados a partir de elementos como plantas. También hay que destacar a la firma burgalesa Tecnibusa, que ha sido capaz de crear dispositivos para la recogida de desechos radioactivos producidos por ejemplo en hospitales; mientras que Isend ha puesto en marcha un sistema pionero en su campo en España para el control de calidad de grandes piezas metálicas que sustituye a los ensayos habituales en este tipo de industria siderúrgica. Entre las novedades del proyecto, cabe destacar el uso intensivo de tecnologías de última generación mediante termografía por infrarrojos. Por su parte, la empresa vallisoletana Alcazarén Vuelo ha desarrollado un sistema para optimizar el empleo del agua en la lucha contra incendios, en concreto en las bolsas de agua que transportan los helicópteros para extinguir fuegos. En el sector de la seguridad, destaca el proyecto de Indra en León referente al entrenamiento virtual con armas. Se trata de un simulador de armas cortas como pistolas y revólveres, que servirá como herramienta de formación y entrenamiento para cuerpos armados (policía, militares y seguridad privada). Idea & Deci+de Proyectos en la agroalimentación En el sector agroalimentario son muchas las empresas que innovan en Castilla y León. En Zamora, Leche Gaza ha diseñado un protocolo de detección temprana de bacterias termo-resistentes en leche. En la provincia de Palencia, Galletas Siro trabaja en una nueva galleta nutricionalmente equilibrada, que evita aditivos y aporta más proteínas y aminoácidos óptimos para la salud, y también está desarrollando nuevos productos galleteros para celíacos. La pyme cárnica segoviana Carnipor investiga la elaboración de jamón cocido ecológico, un sistema único en España que evita la incorporación de aditivos y conservantes en el proceso. En Ávila, Alta Moraña lleva a cabo un proyecto para crear un nuevo yogur de más calidad mediante la mezcla de leches de vaca, oveja y cabra con ácido linoléico conjugado, que será beneficioso para la salud humana. La leonesa Congelados y Derivados investiga con la textura de fritura crujiente para que no sea necesario freírlo en sartén, sino directamente desde el envase en el microondas. En Valladolid, Carrascal experimenta con la elaboración de nuevos helados con la proteína de la soja, evitando el uso de soja transgénica y por tanto más saludable. En la provincia de Soria, otro proyecto financiado Una de las herramientas que utiliza la Agencia de Inversiones y Servicios para apoyar la innovación es el Plan Adelanta, que está formado por tres programas, dos orientados al proceso de creación, crecimiento y fortalecimiento de las empresas y el tercero, denominado Idea & Deci+de, especializado en I+D+i. Mediante este programa, las ayudas pueden alcanzar, en el caso de pymes, hasta el 70% del total de la inversión realizada en I+D+i. En el apartado de innovación, el Plan Adelanta apuesta por atraer y retener el talento a la región, a través de la creación de equipos humanos permanentes dedicados a la I+D+i en las empresas y mediante el préstamo temporal a las pymes de personal altamente cualificado procedente de grandes empresas o centros de investigación, que contribuya a la capacitación del personal y al desarrollo de proyectos de innovación. Se priorizan los proyectos realizados por pequeñas empresas sin experiencia previa en I+D+i y los desarrollos tecnológicos de alto nivel, especialmente en ámbitos estratégicos para nuestra región. También existe un apoyo específico para empresas jóvenes innovadoras, creación de nuevas compañías de base tecnológica e implantación de servicios avanzados que fomenten la Sociedad de la Información. Como complemento a estas ayudas, la Agencia de Inversiones y Servicios se apoya a los centros tecnológicos y en las becas en materia de I+D+i. Nº 152 Enero 2009