Página 36 del número 152, de enero de 2009
pag36-37 36 37 16/12/08 11:53 Página 1 empresas Biotecnología sanitaria Stem Cell, con sede en la localidad palentina de Saldaña, es la única empresa que gestiona un banco de células madre de cordones umbilicales en Castilla y León y una de las diez que operan en España Stem Cell trabaja con el laboratorio alemán Medizinische Laboratorien Bonn (MLB) para garantizar la crioconservación de las células madre. Procedimiento El almacenaje de células madre jóvenes supone asegurarse posibles usos sanitarios de carácter personal y privado. El procedimiento de recogida comienza en el propio hospital, antes del parto, cuando un delegado de Stem Cell informa a los padres interesados sobre cómo funciona el proceso de obtención de células. Una vez decididos a conservarlas, reciben un equipo de extracción para que el ginecólogo deposite dentro las muestras de sangre. En poco más de 24 horas, se procede a su envío a Alemania, donde las células se analizan para detectar la presencia de agentes infecciosos y de contaminación microbiológica. El cordón umbilical es una fuente rica en células madre muy jóvenes, de donde pueden ser fácilmente recogidas a través de un mecanismo seguro e indoloro tanto para la madre como para el bebé. A partir de ese momento, las células madre se aíslan y se determina su cantidad y su calidad, aunque el porcentaje de muestras procesadas con éxito es superior al 85%. ?Las células almacenadas son propiedad de los padres hasta que el bebé alcanza la mayoría de edad, que será cuando podrá decidir por sí mismo si continúa con la conservación?, especifica Rafael de las Heras, fundador de la empresa. ás de una década ha pasado ya desde que un equipo de científicos consiguiera aislar, a par tir de embriones humanos, un tipo primitivo de célula capaz de convertirse en cualquier clase de t ejido. Con los años, los avances de la biotecnología se han multiplicado y han dado paso a numerosas aplicaciones en el campo de la medicina, y el tratamiento de las células madre es un claro ejemplo de ello. Dada la esperanzadora vir tud de estas últimas de autorrenovarse sin perder sus propiedades y dar lugar, bajo cier tas condiciones, a otras más especializadas, las consiguientes repercusiones sobre la salud se revelaron de inmediato. Ante tales expectativas, Rafael de las Heras no dudó en apostar por las células madre y fundar Stem Cell en 2006, una empresa especializada en gestionar su recogida a par tir del cordón umbilical de los recién nacidos. ?La idea inicial fue instalar el laboratorio de procesado y conservación en Saldaña, pero el marco jurídico legal vigente desvirtuaba, pero no impedía, los depósitos privados. Esta normativa esta- M Nº 152 Enero 2009
