Qué
Cuándo

Página 31 del número 152, de enero de 2009

pag30-31 16/12/08 11:51 Página 2 Más empresas implicadas bién es una herramienta imprescindible para superar las dificultades en una coyuntura como la actual marcada por la crisis. El Foro de Empresas Líderes tiene otras ventajas, como estrechar la colaboración entre la Administración regional y las grandes empresas castellanas y leonesas, acentuar el compromiso de estas compañías con el crecimiento de la región, realizar la transferencia de experiencias de éxito a las pymes, y crear una red de intercambio de buenas prácticas entre los socios. De hecho, estas compañías han constituido una Red de Gestores Excelentes donde comparten sus conocimientos y además la Agencia de Inversiones y Servicios les ha facilitado encuentros con otros grupos líderes en España, como Siemens, Ericsson, Red Eléctrica o Cepsa, para que conozcan de primera mano su gestión. ?Apuntes de Gestión? en la web Para una mayor divulgación de estas prácticas basadas en la excelencia empresarial, la Agencia de Inversiones y Servicios ha incluido en su web (www.ade.jcyl.es) el link Apuntes de Gestión, donde recogerá una colección de manuales fruto de trabajos de consultoría, cursos de formación gerencial e identificación de buenas prácticas, que pretenden ser una ayuda más en la mejora de los rendimientos empresariales. La primera entrega explica Cómo hacer negocios en Internet y ha sido elaborada por Barrabes, que es la compañía española líder en ventas por la red. Durante 2009, los objetivos del Foro de Empresas Líderes serán además incrementar el número de compañías participantes, ampliar las áreas de interés para las pymes con el fin de mejorar su cuenta de resultados y aumentar las acciones de comunicación para poner en valor la buena gestión de las empresas líderes. Otro reto a medio plazo es El Foro de Empresas Líderes tiene su origen en el año 2000, cuando la Agencia de Inversiones y Servicios y Renault España firman un acuerdo de colaboración para difundir y promocionar los sistemas de gestión de calidad total basados en el Modelo EFQM entre las empresas de Castilla y León. Este modelo fue implantado en seis compañías castellanas y leonesas, que contaron con el asesoramiento de los directivos de la Fábrica de Motores de la marca del rombo en Valladolid, que fue finalista del Premio Europeo a la Excelencia de la EFQM. Debido al éxito de esta experiencia, la Administración regional decide en septiembre de 2003 poner en marcha la Cadena de Empresas Inductoras, dentro del III Plan de Calidad de Castilla y León, integrada por Renault España, Grupo Antolín, Grupo Nicolás Correa, Grupo Indal y Campofrío. En 2004 se incorporan a esta iniciativa Caja de Burgos, Michelin, Iberdrola, Grupo Norte, Collosa y Telefónica I+D. Las empresas integrantes del programa eligieron a 17 pymes entre sus proveedores para tutelar la mejora de su gestión con la colaboración de expertos consultores. En marzo de 2006 se firma el Protocolo de Colaboración para el desarrollo de actuaciones de fomento de la innovación en la gestión y la excelencia entre el tejido empresarial de Castilla y León, con lo que se constituye el Foro de Empresas Inductoras de la Excelencia. El documento es rubricado en un acto público con la presencia del consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y los responsables de estas compañías, que se comprometen a identificar los temas más relevantes para reflexionar y establecer intercambio de experiencias, como la cultura del compromiso, la gestión de la innovación y el crecimiento sostenible; y a tutelar a más pymes en la implantación de sistemas de mejora de su gestión. En ese año, 35 pymes se beneficiaron del programa y por primera vez se incluyeron a sociedades que no eran proveedores de las inductoras. También en 2006 se organizan varios encuentros de benchmarking y se celebran jornadas con los mayores expertos de las temáticas antes citadas. En octubre de 2007 se incorporan al Foro el Grupo Dibaq y BMC Maderas y en 2008 se ponen en marcha cuatro Talleres de Competitividad. que estas compañías, junto a otras empresas familiares de reconocido prestigio, puedan llegar a tutorizar a los nuevos emprendedores para impulsar el dinamismo empresarial en Castilla y León. Nº 152 Enero 2009

Página 31 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009