Página 13 del número 152, de enero de 2009
pag12-15 16/12/08 13:49 Página 2 Por primera vez, los empresarios no señalan a ninguna caja como la mejor entidad de las que operan en la región El 66,6% está a favor de la fusión de las entidades de ahorro de Castilla y León y el 49,3% considera que éstas apoyan poco o nada al desarrollo empresarial En plena negociación del futuro modelo del sistema financiero regional a través de la fórmula del Grupo Cajas Castilla y León, los empresarios de la comunidad autónoma se muestran muy críticos con estas entidades, tal vez por la actual coyuntura donde se ha cerrado el grifo de la financiación externa ante la falta de liquidez y la desconfianza en los mercados financieros. Preguntados sobre cuál es la entidad de las que operan en nuestra región que les merece mejor consideración, el 13,1% de los encuestados nombra al Banco Santander, quizás por el tirón de su presidente Emilio Botín, y el 12,2% al BBVA. Por primera vez desde que se publica este sondeo, no aparecen en los primeros puestos ninguna caja de la región, cuando en años anteriores Caja España y Caja Duero se habían alternado en la primera posición. En la encuesta de 2008, en tercer lugar se encuentra Caja Duero, citada por el 9,9% de los directivos, seguida de Caja España (9,4%), Caja de Burgos (8,9%), La Caixa (6,6%), Cajamar (5,2%) y Banco Popular (3,8%). Además, el 49,3% de los ejecutivos considera que las cajas de Castilla y León apoyan poco o nada al desarrollo empresarial de nuestra comunidad autónoma; mientras que el 47,9% estima que bastante o mucho. Mientras que en el actual sondeo aumentan 2,2 puntos los que dicen que nada respecto a 2007, desciende un 2,5% los que estiman que mucho. Con esos dígitos, no es de extrañar que el 66,6% de los empresarios esté a favor de la fusión de las entidades de ahorro de nuestra comunidad autónoma, un 15,6% más que en el sondeo de 2007. Seis de cada diez empresarios afirman que la falta de liquidez del sistema financiero afecta al desarrollo de su negocio Para seis de cada diez empresarios, el desarrollo de su negocio se ve afectado por la falta de liquidez del sistema financiero, lo que evidencia los problemas que tienen en la actualidad las empresas para acceder a la financiación externa con el fin de mantener sus proyectos. Las medidas adoptadas por el Gobierno central, destinadas a inyectar capital a las entidades bancarias y de ahorro, todavía no se han trasladado a la economía productiva. Nº 152 Enero 2009
