Página 14 del número 150, de noviembre de 2008
pg6-17 22/10/08 09:53 14 15 Página 8 especial número 150 ?Disponemos del Plan Madrid, sustentado en nuestro Centro de Negocios ubicado en Ifema, orientado a obtener beneficio de nuestra cercanía física con la capital de España?, recuerda Herrera. ?Nuestra batería de medidas podría suponer, de aquí a 2011, un incremento de la riqueza regional de entre 3 y 5 décimas anuales, y la creación o mantenimiento de entre 18.000 y 20.000 puestos de trabajo al año? euros, con una tasa de cobertura del 63,9%. Confiamos en que, a pesar de la crisis, estos datos no se resientan demasiado, y a ello se dirige el II Plan de Internacionalización, que hemos dotado con 70 millones de euros y novedades como una línea de internacionalización de la I+D+i. S P: Nuestra región cuenta con un completo mapa de universidades, que además tienen prestigio en la comunidad académica. Sin embargo, seguimos teniendo fuga de cerebros a otras regiones de España, con lo que nos quedamos sin un capital humano bien formado y además desperdiciamos la inversión destinada a estos licenciados. S R: El prestigio y la calidad de nuestro sistema universitario es sin duda una fortaleza de Castilla y León. Aunque el fenómeno de la fuga de jóvenes, y en concreto de los mejor preparados, no tiene ni mucho menos las dimensiones con que lo pintan algunos. De hecho, la población joven está aumentando, el saldo migratorio es positivo en todos los grupos de edad, y la tendencia es a su incremento. Sí es cierto que crear oportunidades para nuestros jóvenes es el aspecto central de nuestras políticas de juventud, y que cada vez es más imprescindible estrechar la relación entre la universidad y la empresa, lo que vamos a conseguir con la aprobación de la Estrategia Universidad-Empresa o a través de mecanismos como las becas de la ADE y el ECYL que hemos presentado este verano. S P: Como usted sabe, Castilla y León Económica publica anualmente desde 2000 un sondeo empresarial. En 2001, sólo el 14,6% de los encuestados le consideraba como el político más influyente de Castilla y León, un porcentaje que se ha incrementado hasta el 54,8% en 2007. ¿Cómo se consolida la imagen de un político que cuando fue designado como candidato a la presidencia de la Junta apenas era conocido por la opinión pública? S R: La sociedad tiene una percepción de la labor de los empresarios para el desarrollo de la comunidad autónoma y yo he intentado estar muy cerca de las empresas, compartir el trabajo con ellos, visitar sus instalaciones y hablar con sus trabajadores. Somos un Gobierno muy atento a las líneas de apoyo al mundo de la empresa y el presidente de Castilla y León ha querido reflejar ese agradecimiento de la sociedad a los empresarios. Infraestructuras S P: En esa misma encuesta, los empresarios señalan como las dos principales desventajas de Castilla y León para el ejercicio de su actividad la escasez de infraestructuras y la falta de apoyo económico a los negocios. S R: En infraestructuras estamos avanzando, aunque hay proyectos emblemáticos cuyo retraso no podemos entender. Castilla y León tiene el patrimonio viario más extenso de España, con una longitud en 2006 de más de 32.000 kilómetros, lo que supone el 19,7% del total nacional. La llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria supone un acontecimiento histórico que abre nuevas posibilidades para atraer actividad productiva y población. A todo ello cabe sumar la puesta en marcha del modelo Cylog, que supone la adaptación y modernización de los Centros de Transporte existentes para transformarlos en enclaves logísticos, aprovechando al máximo nuestra privilegiada posición geográfica. En cuanto a la falta de apoyo a las empresas, en absoluto. Es nuestra gran prioridad, hemos reformado completaNº 150 Noviembre 2008
