Qué
Cuándo

Página 59 del número 149, de octubre de 2008

pg58-59 19/9/08 10:00 Página 2 Los últimos lugares del ranking de provincias por volumen de negocio los ocupan Soria y Segovia. La primera tiene 118 establecimientos y una sola enseña autóctona, con unas ventas de 34 millones de euros y 12 millones de inversión. Además, este sector genera 491 puestos de trabajo en Soria. Por último, los 135 establecimientos segovianos alcanzaron 38 millones de euros de facturación, con desembolsos de 13 millones de euros y 559 trabajadores. Por el contrario, no se registra ninguna enseña originaria de esta provincia. Oferta Según el informe de Tormo y Asociados, la oferta de franquicias en España incluía 905 cadenas en 2007, un 7% menos que el año anterior, aunque se mantienen su competitividad, ya que este sector representa casi el 15% de la cifra de negocio del comercio minorista en nuestro país; y vitalidad, con la creación de 205 nuevas centrales. Sin embargo, 268 redes cesaron su actividad. Un dato significativo es que creció el número de enseñas de nacionalidad española hasta alcanzar el 83% de las que operan en nuestro país. En total, 72.373 empresarios eligieron esta modalidad de negocio, un 5,2% más, que alcanzaron unas ventas superiores a los 20.685 millones de euros, con una plantilla de 301.000 personas. El 21% del total de establecimientos franquiciados es propiedad de la central, mientras que el resto pertenece a emprendedores. Además, las 205 nuevas redes creadas en 2007 optaron en su primera etapa por la creación de puntos de venta propios. Este hecho es una solución de las cadenas para paliar la ralentización de las aperturas, al tiempo que demuestran su confianza en su modelo de negocio. El sector invirtió a nivel nacional 7.175 millones de euros, casi un 10% más que en el ejercicio anterior. Para la consultora Tormo y Asociados, este incremento se debe a la incorporación de nuevas redes con planteamientos de negocio más ambiciosos y a la entrada en el mercado de grandes empresas fabricantes y del sector de la distribución. Este último ha sido el que realizó mayores inversiones, con el 56% del total; seguido de los servicios, con el 25%; y hostelería, con el 19%. El 72% de las enseñas solicita a los emprendedores montantes menores a los 120.000 euros, aunque en el extremo opuesto se encuentra un 7% de cadenas, que requieren más de 300.000 euros para poner en marcha el negocio. Brainet participa en el proyecto turístico Torcaz Potenciar el turismo cinegético e incentivar, de este modo, el desarrollo económico y social de las zonas rurales de Castilla y León implicadas son los objetivos del Proyecto Turismo, Ordenación Rural y Caza (Torcaz), una iniciativa pionera en nuestra comunidad autónoma en la que trabajan siete grupos de Acción Local de Castilla y León de la Iniciativa Comunitaria Leader+ y Prodercal. Su presupuesto se sitúa en 421.616 euros para ejecutar las acciones previstas en los ámbitos cultural y social, como jornadas gastronómicas y concursos de fotografía y de literatura. Brainet, empresa especializada en desarrollo web, márquetin y comunicación, es la responsable del diseño e implementación de la web del proyecto (www.proyectotorcaz.com), la imagen corporativa y el material divulgativo, además de la presencia de Torcaz en ferias especializadas. Aparte de Brainet, otras empresas participantes en el proyecto son Inforest Medio Ambiente, que ha elaborado los estudios medioambientales y ha organizado cursos de guarda de caza y guía de naturaleza; y Excellence Innova, dedicada a la consultoría y formación, que ha puesto en marcha cursos de cocina de caza para dotar al sector hostelero de mayor número de profesionales. Y es que Torcaz también abarca oferta gastronómica y hotelera, con establecimientos de turismo rural. Zonas rurales El proyecto engloba una batería de acciones para ampliar las posibilidades de futuro en zonas rurales de Ávila, Valladolid, Zamora, León y Palencia, que son las provincias a las que pertenecen las comarcas implicadas en Torcaz, a través de actividades vinculadas con el ocio y la cultura. Entre los retos de la iniciativa se encuentra la búsqueda de una mayor calidad de los cotos disponibles mediante mejoras cinegéticas y medioambientales, con el fin de lograr la satisfacción de los usuarios. El proyecto busca el consenso entre los propietarios de los cotos, establecimientos de turismo rural y hostelería, así como con agricultores, ganaderos y cazadores. Así, se apoyará a los titulares de los cotos en las inversiones necesarias para llevar a cabo las mejoras de los hábitats cinegéticos que impulsen un incremento de la densidad de las especies y de la biodiversidad. Estas mejoras permitirán que cazadores procedentes de otras regiones generen nuevos ingresos, siendo parte de ellos reinvertidos y haciendo así de la caza una actividad sostenible. Los grupos de acción local participantes son Adri Valladolid Norte (Tierra de Campos), Asider, Macovall 2000 (Valles de Benavente), Páramos y Valles Palentinos, Montaña de Riaño, Poeda (Tierra Sur de León) y Montañas del Teleno. Nº 149 Octubre 2008

Página 59 del número 149, de octubre de 2008
Número 148Número 149, de octubre de 2008Número 150

Número 149, de octubre de 2008