Página 58 del número 149, de octubre de 2008
pg58-59 19/9/08 58 59 10:00 Página 1 empresas La desaceleración contagia a las franquicias Desciende el número de enseñas de Castilla y León, los establecimientos franquiciados y su facturación l sector de las franquicias ha notado la desaceleración de las inmobiliarias y la ralentización de las agencias financieras tanto a nivel nacional como en Castilla y León, según se desprende del estudio realizado por la consultora Tormo y Asociados, que por primera vez utiliza criterios basados en el Registro de Franquiciadores y su certificación de calidad. Este informe confirma el descenso en el número de redes originarias de Castilla y León, que se reduce un 27% hasta las 22 enseñas, el 2,5% del total de España, lo que sitúa a nuestra región como la séptima comunidad autónoma por número de franquiciadores después de Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía, Galicia y Aragón. Estos negocios poseen 884 establecimientos, de los que el 65% son franquiciados y el resto propios. Por otra parte, en 2007 se crearon dos nuevas cadenas de franquicias en Castilla y León, sólo un 1% del total nacional. El número de establecimientos franquiciados en la región descendió casi un 2% hasta los 3.070 puntos de venta, que suponen el 4% del total de España, con una facturación de 877 millones de euros, un 1,5% menos, y 12.762 puestos de trabajo. Sin embargo, la inversión de estos negocios creció un 2% hasta los 304 millones de euros en 2007, un ejercicio en el que se abrieron 315 negocios, más del 5% de los inaugurados a nivel nacional en este período. E Volumen de negocio por provincias La provincia en la que las franquicias generan un mayor volumen de negocio es Valladolid, con 192 millones de euros procedentes de 617 establecimientos. Además, es el origen de seis redes, el 27% de las castellanas y leonesas, que cuentan con 393 establecimientos. Asimismo, este sector invirtió 67 millones de euros durante el pasado ejercicio, dando empleo a 2.794 trabajadores. A continuación, se sitúa León, con una facturación de 157 millones de euros procedentes de 551 establecimientos. Las franquicias leonesas invirtieron 54 millones de euros y generaron 2.289 empleos. Esta provincia es el origen de tres enseñas, que cuentan con 72 puntos de venta, las mismas que Burgos, que sin embargo, poseen 59 establecimientos. Las ventas de los 481 negocios burgaleses fueron de 138 millones de euros, con un desembolso de 48 millones de euros y 2.002 puestos de trabajo. El estudio de Tormo y Asociados revela también que las 403 franquicias salmantinas cerraron el pasado ejercicio con una facturación de 115 millones de euros y realizaron inversiones por un importe de 40 millones de euros, mientras que su plantilla fue de 1.674 trabajadores. Asimismo, señala que existen dos enseñas salmantinas, que poseen 214 puntos de venta en España. Zamora, por su parte, con 77 millones de euros, es la quinta provincia por volumen de negocio. Sus 270 establecimientos y tres enseñas, que a su vez cuentan con 37 puntos de venta, generaron inversiones superiores a los 27 millones de euros. La plantilla de las franquicias zamoranas es de 1.124 trabajadores. Los 225 establecimientos franquiciados en Ávila alcanzaron una facturación de 64 millones de euros, con un desembolso superior a los 22 millones de euros y 935 trabajadores. Las dos enseñas originarias de esta provincia tienen abiertos 30 establecimientos. En séptimo lugar se encuentra Palencia, que alcanza magnitudes similares a la anterior, con 215 establecimientos, 61 millones de euros de cifra de negocio y 21 millones de euros de inversión. Sin embargo, su plantilla es menor, con 894 trabajadores, y sus dos cadenas poseen 74 puntos de venta. Nº 149 Octubre 2008
