Qué
Cuándo

Página 68 del número 146, de julio de 2008

pg68 19/6/08 68 69 12:57 Página 1 turismo, un sector estratégico El salto cualitativo de Cigales La denominación de origen reverdece con el enoturismo y la llegada de grupos vinícolas La Denominación de Origen Cigales está compuesta por 37 bodegas. a que en otro tiempo fuera Denominación de Origen famosa en toda España por sus vinos rosados, año a año gana más peso en la elaboración de tintos de calidad. Además, Cigales apuesta por el enoturismo, como lo demuestran las iniciativas lideradas por un grupo de bodegas que ofer tan visitas a sus instalaciones y que en algún caso incluso podrán ofrecer alojamiento cuando culmine el proyecto de construcción. Desde el propio Consejo Regulador se promueven acciones en este ámbito. De hecho, uno de sus objetivos es aprovechar el Castillo de Fuensaldaña, una vez que las Cor tes regionales de Castilla y León ya han trasladado su sede a la capital, como escenario para acoger actividades y eventos. Incluso las típicas bodegas subterráneas de la zona se pueden visitar con cita previa. Asimismo, en la localidad de Mucientes (Valladolid) existe un Aula de Interpretación del Vino y las Bodegas, que muestra una bodega tradicional, sus elementos, como lagar, viga, pila y su evolución histórica. La denominación de Origen Cigales está compuesta por 37 bodegas, con representación de empresas locales y de grandes grupos nacionales, como Barón de Ley (Finca Museum) o Matarromera (Valdelosfrailes). Otras, como Pilcar, Hiriart, Félix Lezcano, Frutos Villar, Félix Salas y Alfredo L Santamaría están vinculadas de uno u otro modo al enoturismo. En la actualidad, el Consejo Regulador controla 2.560 hectáreas de viñedo inscritas en la zona que abarca desde el Pago El Berrocal, en el término municipal de Valladolid, hasta el palentino de Dueñas, y engloba los municipios vallisoletanos de Cabezón de Pisuerga, Corcos del Valle, Cubillas de Santa Mar ta, Fuensaldaña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros, San Mar tín de Valvení, Santovenia de Pisuerga, Trigueros del Valle y Valoria la Buena, además de la localidad que da nombre a la Denominación de Origen. Producción En la cosecha de 2007 se obtuvo una producción de 7,1 millones de kilos, que se tradujeron en 49.700 hectolitros. El 40% se vende en el mercado provincial, el 30% en el regional y otro tanto en los ámbitos nacional e internacional. Desde hace 15 años, los vinos de Cigales traspasaron las fronteras y comenzaron a tener presencia en países europeos como Bélgica, Alemania y Holanda y en 1996 EE UU inició la compra de vinos cigaleños. Además, las calificaciones de las últimas añadas, especialmente en los tintos, han contribuido a potenciar su comercialización, ya que desde 1998 todas han sido calificadas como excelentes o muy buenas. Nº 146 Julio 2008

Página 68 del número 146, de julio de 2008
Número 145Número 146, de julio de 2008Número 147

Número 146, de julio de 2008