Qué
Cuándo

Página 60 del número 146, de julio de 2008

PG60-61 19/6/08 60 61 12:53 Página 1 turismo, un sector estratégico Los tesoros de Castilla y León Siete Bienes Patrimonio de la Humanidad, 112 conjuntos históricos, casi 400 museos, más de 200 castillos y once catedrales constituyen el catálogo de turismo cultural de la región astilla y León es una región privilegiada en cuanto a su legado histórico y patrimonio ar tístico, que es el principal atractivo para los viajeros que optan por el turismo cultural, un importante nicho de mercado en este sector. Además de poseer más de la mitad del patrimonio cultural de España, nuestra región es la primera en cuanto a Bienes Patrimonio de la Humanidad declarados por la Unesco. Este catálogo incluye tres ciudades (Salamanca, Ávila y Segovia) y cuatro espacios: los Yacimientos de Atapuerca (Burgos), Las Médulas (León), el Camino de Santiago y la Catedral de Burgos. Entre las obligaciones de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad se encuentran vigilar la conservación y protección de sus monumentos y profundizar en su estudio con el fin de que sus tesoros puedan ayudar a educar y formar a las futuras generaciones. Por otra parte, deben actuar de manera conjunta en la defensa de sus bienes con proyectos comunes que solucionen los problemas que afectan a cada uno de estos enclaves, así como intercambiar experiencias y planificar una política turística y de difusión de su imagen que se corresponda con los intereses de todos los miembros del grupo. C Murallas y románico Cada una de las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León atesoran joyas que las hacen únicas. Así, mientras que Ávila, con su muralla, es la ciudad de las tres culturas (islámica, hebrea y cristiana) y punto de partida para viajar por el arte y la tradición tras los pasos de Santa Teresa; Salamanca ofrece a los visitantes la Universidad más antigua de España y tiene un foro de encuentro en su Plaza Mayor; y Segovia, además de su acueducto romano, atesora uno de los conjuntos románicos más importantes de Europa y un Alcázar que se convirtió en resi- dencia real en el siglo XII. El Yacimiento de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000, está considerado la Piedra Roseta de la evolución humana en Europa, ya que en su interior encierra la historia del último millón de años de la evolución humana. La Sierra de Atapuerca cuenta con un importante número de simas y galerías, que junto con su ubicación en un corredor natural ha favorecido los asentamientos de seres humanos y su conservación, hasta que hace un siglo una compañía inglesa decidió cortar la Sierra para construir una línea de ferrocarril, lo que dejó al descubierto los restos arqueológicos. Su estudio ha ofrecido respuestas a muchas preguntas sobre la prehistoria. Las Médulas son Patrimonio de la Humanidad desde 1997, pero su historia comienza con el oro extraído por los romanos hasta el siglo III mediante un complejo sistema de erosión por agua, que ha convertido a este paraje de la comarca leonesa de El Bierzo en un importante atractivo turístico de la región. Por su parte, el Camino de Santiago ha sido a lo largo de la historia una vía de tránsito y un enclave que reactivó la vida económica y social de la España de los siglos XI y XII y permitió el acceso a importantes corrientes de pensamiento, literarias y artísticas. Por último, la Nº 146 Julio 2008

Página 60 del número 146, de julio de 2008
Número 145Número 146, de julio de 2008Número 147

Número 146, de julio de 2008