Página 16 del número 145, de junio de 2008
pg14-16 22/5/08 16 17 11:13 Página 3 Mercados exteriores rios como Carlos Tejedor y Sebastián Arias, presidentes del Grupo Dibaq y Grupo Indal, respectivamente. En su intervención, Herrera adelantó que las estimaciones para 2013 son que existan cerca de 4.000 empresas exportadoras en nuestra comunidad autónoma. La economía castellana y leonesa cada vez está más centrada en los mercados exteriores ya que en diez años casi ha duplicado las exportaciones al alcanzar los 9.518 millones de euros en 2007; las ventas exteriores ya representan el 17% del PIB; y la balanza comercial registrar un equilibro, al tener un ligero déficit de 231 millones, frente a un saldo comercial negativo por casi 100.000 millones de España. Este aumento de la presencia de los productos y servicios de nuestras compañías en el extranjero se ha caracterizado por la pérdida del peso de la automoción, que del 69% del total en 2003 ha pasado al 58% en 2007, y por una amplitud de los mercados destino, pues la Eurozona concentraba el 80% de las exportaciones en 2003 y en 2007 ese porcentaje se ha reducido al 68%. Internacionalización de la I+D+i El II Plan añade a los cinco grandes ejes estratégicos del anterior (Información, Formación, Promoción y Red Exterior, Cooperación Internacional y Captación de Inversiones) la línea de Internacionalización de la I+D+i con el objetivo de triplicar el nivel de retorno de los fondos percibidos por el nuevo Programa Marco de la UE, impulsar la alianza entre las empresas en materia de innovación y contar con 300 agentes (entre compañías, centros tecnológicos y departamentos universitarios) en las redes de excelencia y proyectos de I+D+i nacionales e internacionales. Como actuaciones innovadores, se desarrollará un apoyo a la internacionalización desde una perspectiva sectorial según las actividades estratégicas de nuestra comunidad autónoma, además de respaldar de forma personalizada proyectos individuales de expansión y fortalecer la red exterior, que en la actualidad está configurada por los centros de negocios de Varsovia (Polonia), Madrid, Budapest (Hungría) y Miami (EE UU); las oficinas de Ade Internacional Excal en Düsseldorf (Alemania), Londres (Reino Unido), México D.F. (México), Bucarest (Rumanía) y Nueva York (EE UU); y los promotores destinados en París (Francia), Casablanca (Marruecos), Estocolmo (Suecia), Buenos Aires (Argentina), Lisboa (Portugal) y Shanghai (China); además de la delegación de Castilla y León en Bruselas (Bélgica), que también acoge las instalaciones de ADEuropa. Otro de los retos del II Plan, que está dotado con casi 70 millones de euros, un 27% más que en el anterior, es incorporar a los mercados exteriores a diez nuevos sectores. En este sentido, el documento identifica como actividades emergentes a tecnologías de la información, soluciones informáticas de movilidad, biotecnología, aeronáutica, emergías renovables, logística, ingeniería, consultoría, comercio y el español como recurso económico. Además, se consolidará la presencia en el exterior de negocios con tradición exportadora, como automoción, agroalimentación y químico-farmacéutico, que suponen cerca del 80% del total de las exportaciones castellanas y leonesas. Países prioritarios Respecto a los países destino, el II Plan basa su estrategia en segmentar los mercados según su peso en nuestras ventas exteriores, de forma que diferencia cinco grandes áreas: Consolidación, que abarca la UE y EE UU; Emergentes, con Rusia, Brasil, India, China, Sudeste asiático; Latinoamericanos, sobre todo México, Argentina y Chile; Estratégicos, que son EE UU, países nórdicos, Israel y Japón para captar inversiones, los países de la ampliación de la UE y Marruecos en sectores como automoción y logística; y Bruselas como mercado institucional para mejorar el posicionamiento de la región y de las empresas de cara a su internacionalización. Nº 145 Junio 2008
