Página 67 del número 144, de mayo de 2008
pag66-67 15/4/08 14:05 Página 2 un consorcio inversor constituido en 2007 al que pertenecen seis empresas de ámbito nacional, ?complementarias entre ellas en actividad y ámbito geográfico, con el objetivo de unir sinergias para ayudarnos en la exportación de servicios y productos y generar riqueza a través de inversiones ejecutadas con entidades financieras o constructoras y promotoras?, precisa Jiménez Iglesias. Factor N ya cuenta con varias iniciativas en marcha, como una planta de fabricación de elementos de energías renovables en Asturias, junto a otros socios; la concesión de la desaladora de Sagunto (Valencia); y una promoción inmobiliaria en la provincia de Toledo. Además, Factor N busca ubicación para instalar una fábrica de elementos de poliéster con fibra de vidrio, con los que se construirá principalmente mobiliario urbano. También se ha conseguido atraer capital estadounidense para la implantación de una planta de paneles prefabricados para la construcción de edificios e industrias. Otras empresas en las que participa el Grupo Tecopy son Invertec (copropietaria de los inmuebles del holding), en la que cuenta con un 80%; Tecoener, con un 70% y centrada en energías alternativas; y Tecyl, en la que posee un 50% del accionariado y se dedica a temas de transporte. El ámbito de acción del Grupo Tecopy no se circunscribe únicamente a España, sino que desarrolla proyectos a nivel internacional. En la actualidad, cuenta con dos trabajos en Filipinas, donde se encarga de la ingeniería de una presa y el abastecimiento de agua a una población de un millón de habitantes. Además, están analizando proyectos en Argelia, Marruecos y Rumanía. Jiménez Iglesias apunta: ?empresas constructoras nos piden soporte de ingeniería para sus obras fuera de España. Por nuestra parte, a través de Factor N buscamos oportunidades de negocio por todo el mundo?. Proyectos Tecopysa cuenta con tres divisiones: Civil, en la que realizan proyectos para las administraciones públicas; Industrial, con clientes como eléctricas, empresas de automoción y corporaciones industriales; y Edificación, con clientes privados. En el caso de Cotesa, en teledetección y riesgos trabajan para las administraciones públicas, al igual que en planeamiento urbano y ordenación del territorio. En consultoría y sistemas ofrecen sus servicios a empresas y administraciones; y Enclave se circunscribe a firmas privadas, asociaciones empresariales y clientes particulares. Respecto a las actividades que desarrollan las filiales del holding en la actualidad, Tecopysa, en su división Civil, se ha encargado de varios proyectos de construcción de vías del alta capacidad, entre centrado en crecer para contar con masa crítica y poder afrontar con garantías el plan estratégico que ahora comienza. La cifra de negocio ha pasado de 3,7 millones de euros en 2004 a 10,3 millones en la actualidad?. Respecto a los recursos humanos, la plantilla ha crecido un 33%, aunque lo que más destaca el presidente del Grupo Tecopy es que la mitad de los 135 trabajadores son mujeres. ?Desarrollamos una política laboral de integración y en el futuro a corto plazo plantearemos otras soluciones como guarderías y teletrabajo en permisos de maternidad?, precisa. José Ramón Jiménez Iglesias, presidente del Grupo Tecopy. ellos un tramo de la Autovía A-73 entre Burgos y Aguilar de Campoo (Palencia), un tramo de la Ruta de la Plata (N-630), entre Benavente (Zamora) y Zamora, para el Ministerio de Fomento; así como del control y vigilancia de las obras de un tramo de la Autovía de Navarra (A15) y de la A-40 en la provincia de Toledo. En cuanto a Ingeniería Industrial, ha desarrollado un trabajo de estructura e instalaciones en la factoría vallisoletana de Motores para Renault España; y otro de instalaciones eléctricas de media y baja tensión de la planta de bioetanol de Babilafuente (Salamanca) para Inabensa. También en Babilafuente gestionaron el control de calidad de una planta de biocarburantes para Abener. En el campo de la Edificación, han redactado los proyectos y dirección facultativa de las fachadas de las estaciones de trenes de Zamora y Medina del Campo (Valladolid). Cotesa se encarga de la redacción de normas urbanísticas y planes generales de ordenación urbana en varios municipios de Castilla y León, algunas Directrices de Ordenación Territorial, entre ellas de la Montaña Palentina-Leonesa y las Directrices de los Caminos Jacobeos, así como trabajos de cartografía, realizaciones y actualizaciones de encuestas como la de infraestructura y equipamiento local de varias provincias de nuestra comunidad autónoma, actualización del archivo digital de planeamiento urbanístico de Castilla y León, además de contratos relacionados con el proyecto LocalGIS en varias provincias españolas y desarrollo de portales web para diversos clientes, como ha sido la Federación Empresarial Castellana y Leonesa de Transportes en Autobús (Fecalbus) y sus asociaciones territoriales, entre otros. Cotesa, en unión temporal con otras empresas está realizando los proyectos Cúpulas del Duero y Red Mujer, entre otros. Por su parte, Enclave Formación tiene suscritos importantes acuerdos con varias universidades y ha desarrollado Másters universitarios de cuidados paliativos, cursos del Ecyl y MBA de Dirección de Empresas. Además, gestiona formación para varias asociaciones empresariales nacionales y regionales. Nº 144 Mayo 2008
