Página 66 del número 144, de mayo de 2008
pag66-67 15/4/08 66 67 14:04 Página 1 empresas El Grupo Tecopy se marca el objetivo de triplicar su tamaño en siete años La empresa zamorana basa su estrategia en la I+D+i, la diversificación y la implicación de los directivos mediante su participación accionarial l Grupo Tecopy, especializado en ingeniería y consultoría, ha diseñado un ambicioso plan estratégico para el período 2008-14 que le llevará a triplicar su tamaño y alcanzar una cifra de negocio de 30 millones de euros. Con el respaldo financiero de Caja España, que cuenta con un 20% del accionariado del holding desde 2005, la compañía apoya en varios pilares su crecimiento para los próximos ejercicios, como son las nuevas actividades que desarrollarán las filiales del grupo, la I+D+i y una sociedad de directivos. Respecto a esta última, ya constituida y denominada S.D. Ingenieros y Directivos, el objetivo es que esté integrada por una decena de ejecutivos, que el próximo año controlará el 36% del grupo. ?Este modelo es similar al anglosajón de las stock options. Lo que queremos es conseguir la fidelización de nuestros directivos y basar en ella nuestro crecimiento. Después de analizar ejemplos de compañías similares concluimos que ésta era la mejor fórmula para lograr la profesionalización de la empresa. Además, es la iniciativa más importante de cuantas acomete el holding, porque nos consolida como un grupo de alta especialización y sostenibilidad?, explica José Ramón Jiménez Iglesias, presidente del Grupo Tecopy. E Nuevas actividades Al hablar de nuevas actividades, Tecopysa, que es la filial dedicada a la ingeniería de infraestructuras del transporte, hidráulica, industrial y de edificación, está introducida desde hace casi dos años en el sector de las energías renovables; su división de Ingeniería Industrial destinará una inversión de un millón de euros a la compra de empresas del sector industrial; y el área de Edificación se centrará en la gestión integral de proyectos llave en mano, ?con el objetivo de que se cumplan los plazos y presupuestos de las obras y que éstos no se prolonguen en el tiempo?, apunta Jiménez Iglesias. Respecto a las nuevas actividades de Cotesa, la firma especializada en tecnologías con actuación en campos como sistemas de información, planificación urbana y territorial, consultoría y teledetección y riesgos, desarrolla trabajos relacionados con la mejora de la eficacia de la gestión de la Administración local y regional a través del proyecto LocalGIS; y en Castilla y León trabaja, entre otros temas, en la iniciativa Red Mujer y en consultoría de transportes. Además, es el principal proveedor del Ministerio de Defensa en captura e interpretación de fotografía vía satélite. Por último, Enclave Formación desarrolla el e-learning, formación tecnológica no presencial, ?con la que buscamos simuladores y herramientas para que aprender sea un juego?, señala el presidente del grupo. Otra de las apuestas dentro de su plan estratégico es la I+D+i, El Grupo Tecopy cuenta con una plantilla de 135 trabajadores. que Jiménez Iglesias define como ?uno de los motores para aumentar la riqueza de nuestra comunidad autónoma, que se está potenciando por parte del Ejecutivo de Juan Vicente Herrera?. En este campo, citan varios proyectos emblemáticos, que cuentan, en algunos casos, con financiación de la Agencia de Inversiones y Servicios; y en otros del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Con el respaldo financiero de la Ade, dependiente de la Consejería de Economía y Empleo, tienen en marcha una iniciativa dentro del sector de energías renovables; así como la utilización de técnicas predictivas en instalaciones industriales, que consisten en ver qué riesgos y averías pueden producirse en las cadenas de montaje. El tercero, con el Ministerio, se denomina Electraze, para trabajar en la eficacia y calidad de las instalaciones eléctricas; y en el campo de la teledetección, Inforest se centra en la gestión forestal para una mejor conservación de los bosques. Por último, Mitra es un proyecto centrado en el transporte de mercancías peligrosas, que se ha desarrollado con fondos europeos, bajo el VI Programa Marco Europeo de Investigación. Factor N da nombre a uno de los proyectos más importantes en los que se halla inmerso el Grupo Tecopy. Ésta es la denominación de ?Crecimiento brutal? El presidente del Grupo Tecopy, José Ramón Jiménez Iglesias, se muestra muy satisfecho con los resultados en el cuatrienio 2004-07: ?el grupo ha experimentado un crecimiento brutal, con un 33% para Tecopysa, un 48% para Cotesa, un 1.840% para Enclave y un total del 59% para el grupo. Además, la rentabilidad media se ha situado próxima al 10%. En este período nos hemos Nº 144 Mayo 2008
