Qué
Cuándo

Página 56 del número 144, de mayo de 2008

pag56 15/4/08 13:55 56 57 Página 1 tecnologías de la información Proconsi mejora los sistemas de control en la trazabilidad de los productos La embotelladora de Coca-Cola para el noroeste de España implanta una solución tecnológica desarrollada por la empresa leonesa Proconsi ha desarrollado un Sistema para la Gestión de Almacén que ha sido implantado por la distribuidora de Coca-Cola. a obligación empresarial de disponer de un sistema de trazabilidad que garantice el cumplimiento de las directrices legales en materia de seguridad alimentaria llevó a la compañía embotelladora y distribuidora de Coca-Cola en el noroeste de España, denominada Begano, a desplegar un proyecto en el que la tecnología inalámbrica se convierte en piedra angular. La necesidad de la empresa gallega de garantizar todos los procesos de seguimiento y control del producto desde la fabricación hasta la distribución al cliente final, desde cualquiera de sus almacenes, así como el registro de la mercancía en stock, han sido la clave para la implantación del SGA (Sistema para la Gestión de Almacén), desarrollado por la firma leonesa Proconsi. Desde el punto de vista tecnológico, esta compañía se convierte en la valedora de la iniciativa, no sólo llevando a cabo el desarrollo del software, sino que aporta los dispositivos móviles con unos costes de implantación mucho más económicos que los actuales del mercado, según explican sus responsables. En este sentido, para agilizar el trabajo de almacén se utilizan terminales móviles dotados de pistolas de códigos de barras de largo alcance que operan en una red wireless. Además, es importante destacar que el sistema controla la ubicación de cada producto en su almacén, lo que permite agilizar su búsqueda dentro del mismo, teniendo en cuenta los requerimientos de las condiciones logísticas negociadas con cada cliente. El control de los pedidos es otra de las necesidades cubiertas con el sistema SGA, ya que dispone L de un módulo de dispaching que permite la gestión del pedido del cliente de forma manual o automática a través de terminales de preventa o Internet. De igual modo, se añade la funcionalidad de que sea el propio distribuidor desde su almacén quien gestione los pedidos a través de Internet. El siguiente paso es la carga de ese pedido con la lectura de los palets y la posterior verificación, pudiendo transmitir al cliente toda la información de trazabilidad. Control de la cadena de suministro Como destaca Manuel Varela, director de Informática de Begano, la iniciativa ha permitido a la empresa incrementar sus niveles de gestión, control, tiempo y seguridad. La progresiva implantación de la solución ha sido uno de los factores de éxito, ya que ha facilitado la adaptación de los empleados a las nuevas herramientas tecnológicas. El proyecto de trazabilidad desarrollado por Proconsi se llevó a cabo respondiendo a los requisitos de instalar un sistema que permitiera el control de la cadena de suministro, a la vez que facilitara la labor de los operarios, por lo que se optó por el microordenador diseñado por Proconsi como dispositivo más adecuado, ya que aportaba una pantalla de mayor tamaño frente a otros terminales más reducidos e incluso admitía incorporar un lector de código de barras conectado mediante sistema USB. Como añade Tomás Castro, director general de Proconsi, además de una rápida implantación era indispensable garantizar la compatibilidad con los sistemas de la compañía cliente, siempre buscando la implantación de una tecnología estándar. Nº 144 Mayo 2008

Página 56 del número 144, de mayo de 2008
Número 143Número 144, de mayo de 2008Número 145

Número 144, de mayo de 2008