Página 71 del número 143, de abril de 2008
pag70-71 17/3/08 14:29 Página 2 Internacional Excal en Düsseldor f (Alemania), Londres (Reino Unido), México D.F. (México), Bucarest (Rumanía) y Nueva York (EE UU); y los promotores destinados en París (Francia), Casablanca (Marruecos), Estocolmo (Suecia), Buenos Aires (Argentina), Lisboa (Portugal) y Shanghai (China), además de las instalaciones gestionadas por ADEuropa en Bruselas (Bélgica). En el plano de cooperación, la Junta ha impulsado la creación de las Asociaciones de Empresarios de Castilla y León en Chile, Argentina y México, cuyos socios viajarán en breve a nuestra comunidad autónoma para mantener una reunión con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, donde se estrecharán las relaciones comerciales y se potenciará el calendario de actividades destinado a impulsar negocios a ambos lados del Atlántico. El reto de estas agrupaciones es que ?sirvan de plataforma para trasladar en ambas direcciones los intereses comerciales, inversores o de cooperación de los empresarios de los dos territorios?, indicó Villanueva. Líneas personalizadas El II Plan también incorporará una línea de trabajo más personalizada para apoyar proyectos individuales de empresas de la región en su implantación en el exterior, ya que se ha detectado la necesidad de diseñar servicios a la carta para determinadas compañías por la complejidad de su perfil o de su plan de internacionalización, y que con la actual estrategia de promoción es muy difícil satisfacer. ?Para ello, trabajaremos con un protocolo de atención personalizada a cada proyecto en sus distintos grados de ejecución, desde el análisis hasta la búsqueda de fuentes de financiación adecuadas y la efectiva implantación del proyecto en destino?, apuntó Villanueva. La Administración regional también incidirá en el sector de servicios avanzados para su implantación en el extranjero, que además puede acompañar a las empresas industriales en su salida a los mercados exteriores. Otro eje prioritario del II Plan es la internacionalización de la I+D+i con el fin de participar en proyectos y consorcios nacionales y europeos de innovación. En esta tarea tendrá un papel fundamental la Fundación ADEuropa, que integrará las diferentes herramientas de enlace con la UE en los ámbitos de I+D+i, como transferencia de tecnología internacional, información, promoción de programas y proyectos, y potenciará la participación y el acceso de nuestras empresas y centros tecnológicos a las plataformas tecnológicas españolas y europeas. Estas novedades del II Plan se unirán a las contempladas en el anterior, como son promoción, información, formación, captación de inversiones y coo- peración internacional; y que dieron como resultado la organización de más de 2.000 acciones de promoción en medio centenar de países, con cerca de 12.000 participaciones empresariales. Coordinación Uno de los principales logros de esa iniciativa ha sido agrupar los esfuerzos de todas las administraciones implicadas en el apoyo a las empresas en su salida a los mercados exteriores. ?La coordinación en el trabajo de los instrumentos puestos a disposición de la internacionalización empresarial desde la Junta de Castilla y León, el Icex y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio y, sobre todo, el esfuerzo de los empresarios de esta comunidad autónoma han permitido que los productos y servicios de nuestra región alcancen máximos en el grado de apertura al exterior?, manifestó Villanueva. Nº 143 Abril 2008 Tomás Villanueva, vicepresidente económico de la Junta y consejero de Economía y Empleo.
