Qué
Cuándo

Página 88 del número 142, de marzo de 2008

pg88 19/2/08 16:50 88 89 Página 1 infraestructuras y construcción El Grupo Copisa se introduce en energías renovables y concesiones administrativas La compañía alcanza una cifra de negocio de 913 millones de euros en 2007, de la que el 65% corresponde a construcción l Grupo Copisa es un holding con casi 50 años y una plantilla superior a los 2.200 trabajadores repartidos entre sus distintas áreas de negocio: construcción, industrial, inmobiliaria, concesiones y actividades complementarias. Con sede en L?Hospitalet de Llobregat (Barcelona), la dirección general se encuentra en Madrid y tiene delegaciones en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Valencia y Castilla-La Mancha. Su Plan Estratégico contempla la diversificación de su actividad para impulsar su crecimiento y convertirse en uno de los principales grupos constructores a nivel nacional. Así, sus actuaciones en el área energética y de concesiones complementan las tradicionales de construcción e industrial, mientras que los procesos de soporte son comunes para las distintas líneas de negocio. Las ventas del Grupo Copisa rondaron los 913 millones de euros en 2007, casi un 20% más que el ejercicio anterior, una cifra que sitúa a la compañía entre las doce primeras constructoras de España. El 65% de su facturación procede del área de construcción, tanto de obra civil -que se encarga de las grandes infraestructuras como autovías, carreteras, ferrocarriles, metro, urbanizaciones, presas, encauzamientos, conducciones de agua y gas, estaciones de tratamiento y depuración de aguas, desaladoras, depósitos fluviales y puertos, entre otroscomo de edificación, entre cuyos proyectos destacan viviendas, equipamientos, centros comerciales y turísticos y edificios de oficinas e industriales. Además, E El Grupo Copisa se ha situado entre las doce mayores constructoras de España. hay que añadir sus trabajos de rehabilitación en general y en proyectos de restauración de monumentos histórico-artísticos. La creación en 2003 del Área de Negocios de Concesiones permitió aglutinar diversas actividades que se ejecutaban mediante empresas participadas. En este campo, el Grupo Copisa trabaja en grandes infraestructuras como carreteras, regadíos, equipamientos, puertos, aparcamientos subterráneos, residencia de estudiantes y áreas de servicio, entre otras. Asimismo, participa en distintos consorcios para licitar concursos de las administraciones, por ejemplo Cedinsa. Área Industrial Por su parte, el Área Industrial realiza la construcción de naves incluyendo las actividades mecánicas, eléctricas, instrumentación y obra civil, además de su mantenimiento integral; mientras que la División Inmobiliaria incluye proyectos residenciales, industriales, terciarios y gestión de suelo. Un aspecto significativo de las actuaciones desarrolladas por el Grupo Copisa son las energías renovables, con su participación del 70% en la sociedad Fotovoltaica Peninsular para la construcción y explotación de plantas solares. En la actualidad, desarrolla un proyecto de tres centrales fotovoltaicas en las localidades de Alcázar de San Juan y Pedro Muños, en Ciudad Real, que con un presupuesto de 67 millones de euros, ocupan más de 65 hectáreas con 55.000 paneles que generarán 10.000 kilovatios de máxima, lo que la convierte en la mayor instalación de estas características de nuestro país. El eje de la política de calidad del Grupo Copisa, que cuenta con los certificados ISO 9002:1994; 14001:1996; 9001:2000; y 14001:2004, es la satisfacción de las expectativas de todos sus interlocutores. Asimismo, la prevención de riesgos laborales constituye uno de los aspectos más importantes de su gestión, por lo que desarrolla una gran cantidad de acciones de información, asistencia técnica y formación. Por otra parte, la empresa creó a finales de 2006 un Departamento de I+D+i con el objeto de sentar las bases de la mejora competitiva dentro de su estrategia de expansión y crecimiento. Nº 142 Marzo 2008

Página 88 del número 142, de marzo de 2008
Número 141Número 142, de marzo de 2008Número 143

Número 142, de marzo de 2008