Qué
Cuándo

Página 86 del número 142, de marzo de 2008

pg86-87 19/2/08 16:49 86 87 Página 1 infraestructuras y construcción De izquierda a derecha, Ángel Represa, director de la Zona Noroeste de Alco Grupo Empresarial; Jorge Caballero, director de Márquetin; y José María Caballero, director comercial de la Zona Noroeste. Alfe se transforma en Alco Grupo Empresarial y diversifica sus actividades La empresa originaria de Valladolid se apoya en las adquisiciones y el crecimiento orgánico para casi triplicar su cifra de negocio hasta los 100 millones de euros en 2007 os dos últimos ejercicios han sido claves en la historia de Alco Grupo Empresarial, una compañía de alquiler y venta de maquinaria, hasta ahora denominada Alfe, que nació en Valladolid a principios de los años 60 de la mano de Félix Caballero, hermano de su actual presidente Luis Fernando Caballero (recientemente galardonado con el premio Empresario del Año por la Escuela de Empresariales de Valladolid por su trayectoria personal y profesional), y que en 2007 facturó 100 millones de euros, con una plantilla de 700 empleados, 22 almacenes ubicados en la mitad norte de España y 200.000 metros cuadrados de instalaciones, lo que la convierte en la tercera empresa de alquiler de maquinaria y medios auxiliares de construcción y obras públicas de nuestro país. La expansión de la compañía comenzó en Santander pocos años después de su creación y a principios de la década de los 80 se iniciaron las inversiones en Madrid, que se completaron con la creación de la primera empresa de alquiler de maquinaria de Valladolid. Estas operaciones permitieron su crecimiento a nivel nacional con la apertura de delegaciones en Málaga, Zaragoza y Tenerife, entre otras. Un momento de inflexión en la historia de la empresa es la creación L en 1987 de Alfe Renta Cataluña, que permitió su crecimiento por las regiones del Mediterráneo y Andorra. ?Desde 2000 distintas multinacionales mostraron su interés por adquirir Alfe, operaciones que no prosperaron, pero dejaron la semilla de la necesidad de convertirnos en una gran sociedad. En octubre de 2006 germina la idea y se fusionan las sociedades de Valladolid y Barcelona, una negociación de la que se descuelga Madrid. En ese momento, se da entrada en el accionariado al grupo de capital riesgo Corpfin Capital, forjádose el embrión de Alco Grupo Empresarial con una cifra de negocio de 35 millones de euros, 250 trabajadores y nueve almacenes?, explica Ángel Represa, director de la Zona Noroeste. En el reparto accionarial de la sociedad, el 51% corresponde a Corfin Capital; el 25% al equipo directivo; y el 24% se reparte entre los consejeros del grupo, que son los antiguos propietarios de las compañías incorporadas. Adquisiciones A partir de ese momento, empieza el ejercicio más dinámico de la trayectoria de la compañía vallisoletana, ya que en mayo de 2007 se firma la adquisición de dos sociedades valencianas, Suministros Santiago Sánchez y Leves, con las que su cifra de negocio alcanNº 142 Marzo 2008

Página 86 del número 142, de marzo de 2008
Número 141Número 142, de marzo de 2008Número 143

Número 142, de marzo de 2008