Qué
Cuándo

Página 118 del número 142, de marzo de 2008

pg118 19/2/08 118 119 17:04 Página 1 autónomos El autoempleo pierde fuelle El número de autónomos en Castilla y León creció en 2007 por debajo de la media nacional, salvo en Segovia y Burgos l número de autónomos en Castilla y León creció a un ritmo del 2% en el pasado ejercicio, por debajo de la media nacional, que se situó en el 3,4%. Sólo las provincias de Segovia y Burgos superaron el incremento global de nuestro país, con un 5,3% y un 3,8%, respectivamente, mientras que Ávila alcanzó un 3,3%, según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). En Segovia son 13.855 los emprendedores afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), 703 más que en el ejercicio anterior; y en Burgos las altas crecieron en 976 personas hasta alcanzar los 26.858. En Ávila el aumento fue de 430 personas y el número total se situó en 13.660 autónomos. En el resto de provincias, resultan llamativos los casos de Palencia, con un retroceso del 3,5% en el último año, que representa 476 emprendedores registrados menos, para hacer un total de 13.192; y Zamora, con un índice prácticamente idéntico al pasar de 14.263 a 14.257 altas. Valladolid y Salamanca aumentaron un 2,4% y un 2,3% el número de autónomos, respectivamente, con 37.719 (868 autónomos más) y 24.220 (537 personas más) inscritos en el Reta, en cada caso; en León la tasa de incremento fue del 1,7% (579 trabajadores por cuenta propia más) y el número total alcanzó los 34.849; y en Soria aumentó un 1%, con 74 nuevas altas hasta situarse en 7.246 emprendedores. En términos absolutos, la estadística de trabaja- E dores por cuenta propia en Castilla y León se incrementó en 3.685 personas, al pasar de 182.171 en diciembre de 2006 a 185.856 doce meses después. La construcción fue la actividad que tiró del carro y permitió mantener estos niveles, ya que acaparó un 75,8% de las nuevas altas en nuestra comunidad autónoma, mientras que los servicios crecieron un 44,4%. Por contra, la industria permaneció inalterada y en agricultura se registró un retroceso del 20,2% de nuevas altas. El 66,3% de los nuevos inscritos fueron varones, según ATA, mientras que el 42,1% fueron menores de 35 años; el 43,2% entre 36 y 54 años; y el 14,7% fueron mayores de 55 años. Estatuto del Trabajador Autónomo Soraya Mayo, presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León, realiza la siguiente valoración de esta evolución: ?los emprendedores castellanos y leoneses mantienen su ritmo constante de crecimiento, especialmente en Segovia y Burgos, que superan la media nacional, con un alza muy importante entre los jóvenes menores de 35 años y en el sector de la construcción. Los datos reflejan cómo la entrada en vigor del Estatuto del Trabajador Autónomo el pasado mes de octubre ha servido de aliciente para animar a muchos emprendedores, en zonas como Andalucía, a constituirse por cuenta propia, donde las afiliaciones al Reta registran mes a mes cifras históricas de crecimiento?. Nº 142 Marzo 2008

Página 118 del número 142, de marzo de 2008
Número 141Número 142, de marzo de 2008Número 143

Número 142, de marzo de 2008