Página 73 del número 140, de enero de 2008
pg73 17/12/07 11:45 Página 1 Cartif lidera el ecodiseño en España El centro tecnológico obtiene la acreditación en esta materia y colabora con las empresas para integrar la variable ambiental en sus productos y servicios l ecodiseño consiste en incluir la variable ambiental como un factor más en la concepción de productos, procesos y servicios con el objetivo de reducir el impacto en el entorno a lo largo de todo el ciclo de vida: desde la extracción y uso de las materias primas, producción, embalaje, comercialización, transporte y utilización hasta la gestión final de residuos. Sin embargo, esta disciplina no se limita a los aspectos ecológicos, sino que tiene en cuenta las ventajas de su aplicación para las empresas, como reducir costes, potenciar el espíritu innovador, reforzar la imagen, evitar sanciones por el incumplimiento de la normativa medioambiental, mejorar la calidad de los productos, incrementar el valor añadido y acceder a mercados de compra ambientalmente correcta y ecoetiquetado. E España, y por lo tanto en el mundo, sean castellanas y leonesas: Almazán Mueble Artesano, Plásticos Durex e Industrias San Cayetano. Este centro tecnológico trabaja desde hace algunos años en diversos trabajos en esta materia con compañías de la región, como el Grupo Indal, cuyo ecodiseño de una luminaria se remonta a 2001, y posteriormente, con Lingotes Especiales y Tecnifarma, entre otras. Certificación Se trata de una materia innovadora en la que la Fundación Cartif es pionera, ya que a finales del pasado año se convirtió en el primer centro tecnológico en obtener la certificación según la norma UNE 150301 en Ecodiseño, una normativa de Aenor que es única a nivel mundial en cuya redacción han participado Rubén García Irusta, director de la División de Medio Ambiente, y Yolanda Núñez, investigadora del Área de Gestión Sostenible de Cartif. ?El proceso de certificación ha supuesto trabajo adicional durante un año, aunque se simplificó por la implantación previa de otros sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente e I+D+i, así como las acreditaciones de los laboratorios de Análisis y Ensayos y Ensayos no Destructivos?, explica Núñez, que apunta: ?la principal consecuencia para nuestro centro es un cambio de mentalidad de la Dirección hacia una conciencia de nuestra integración en una sociedad cada vez más preocupada por el entorno. A partir de ahora, los productos no sólo tendrán el impacto positivo de la innovación, sino que incluirán también un importante componente ambiental?. Para facilitar la aplicación de esta norma, el Departamento de Informática ha creado para los diseñadores de Cartif una herramienta de software específica. La implicación de Cartif en esta materia ha dado como resultado que tres de las cuatro primeras empresas en obtener la acreditación de ecodiseño en Cuatro empresas participan en el Proyecto Ecodiseño Cuatro empresas de la región han participado en 2007 de la mano de Cartif en el Proyecto Ecodiseño de ámbito nacional. Así, BMC Maderas ha desarrollado un vestidor para nuevas edificaciones con un menor consumo de materiales; Hicusa Packaging ha diseñado una bobina de film estirable más ecológica; Jher ha acreditado las mejoras medioambientales de una puerta interior fabricada con chapa precompuesta procedente de árboles de rápido crecimiento; y Mecapisa ha optimizado una estructura metálica para seguidores de paneles solares facilitando y mejorado su transporte. Por otra parte, el Grupo Collosa trabaja en colaboración con este centro y otros socios en un Proyecto Cénit para la implantación en cuatro años del ecodiseño en todo el ciclo de vida de las carreteras. Cartif coopera con la Cámara de Comercio de Valladolid para conseguir que las empresas mejoren sus productos ambientalmente. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y con una duración de tres años, consiste en la integración de distintas ecoherramientas, como análisis del ciclo de vida y sus costes, evaluación de riesgos ambientales y ecodiseño, con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de la utilización de e-learning y plataformas informáticas multiusuario on line. Nº 140 Enero 2008
