Qué
Cuándo

Página 67 del número 140, de enero de 2008

pg66-67 17/12/07 11:44 Página 2 Mínimo de Inserción (IMI), e inmigrantes en las listas de parados procedentes de países no pertenecientes a la UE. El segundo programa es de conciliación para trabajadoras que se establezcan por cuenta propia y tengan a su cargo hijos menores de seis años, al cónyuge o ascendientes mayores de 65 años y menores de 65 años con reconocimiento de jubilación o con un grado de minusvalía, como mínimo de 33%. Otro importante área en este ámbito es el fomento de los contratos formativos y su transformación en indefinidos, que también se subdivide en varios programas, como el de contratación en prácticas o para la formación; y el que comprende la transformación en indefinidos de estos contratos. Por otra parte, la contratación indefinida de técnicos de prevención de riesgos laborales y de trabajadores que hayan perdido su trabajo por reestructuración o crisis de empre- sas, así como el fomento del empleo estable para jóvenes, mujeres y colectivos con dificultades de acceso a un puesto de trabajo también son objeto de ayudas. En el apartado de promoción del empleo e inserción laboral se incluyen el fomento del autoempleo en sectores de nuevos yacimientos de empleo, de mujeres en trabajos con menor índice de empleo femenino y del primer trabajador por parte de autónomos; y la contratación indefinida de discapacitados y adaptación de sus puestos de trabajo, entre otros. Formación profesional ocupacional En lo que se refiere a la formación profesional ocupacional, abarca varios programas, como el de Formación Profesional Ocupacional, que se subdivide en formación mediante prácticas en empresas para estudiantes universitarios, otro para titulados y un tercero de formación para el empleo; los Programas Autonómicos de Formación Profesional Ocupacional incluidos en el IV Plan Regional de Empleo, que recoge medidas complementarias de acompañamiento y mejora en este ámbito, orientación, formación e inserción para desempleados, formación para mujeres en profesiones no feminizadas con alta demanda y en el ámbito de las nuevas tecnologías, y sensibilización empresarial respecto a las prácticas de discriminación indirecta a la mujer en el trabajo. Por último, se encuentra el programa de formación profesional específica realizada por empresas con compromiso de contratación y acciones de orientación, formación e inserción laboral dirigidas a inmigrantes. En cuanto a la formación e inserción profesional, destacan el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Unidades de promoción y desarrollo y talleres de empleo; y la programación de acciones formativas del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional en Castilla y León. La convocatoria de ayudas también contempla el área de intermediación y orientación laboral, con programas experimentales, orientación profesional para el empleo y de asistencia al autoempleo, contratos sectoriales para la formación de trabajadores ocupados y acciones complementarias y de acompañamiento. Nº 140 Enero 2008

Página 67 del número 140, de enero de 2008
Número 139Número 140, de enero de 2008Número 141

Número 140, de enero de 2008