Qué
Cuándo

Página 63 del número 140, de enero de 2008

pg62-63 17/12/07 13:36 Página 2 De izquierda a derecha, Agustín Prieto, secretario general de UGT; Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León; Jesús Terciado, presidente de Cecale; y Ángel Hernández, secretario general de CC OO, durante la firma del IV Plan Regional de Empleo. solidaridad territorial, apoyo a la actividad económica, igualdad y cohesión social y equilibrio poblacional. Estas líneas maestras se concretan en prioridades laborales como potenciar las políticas de discriminación positiva en favor de mujeres y jóvenes en las medidas de apoyo al empleo y mantener éstas en parados mayores y de larga duración; fomentar el empleo local y las acciones de discriminación positiva de carácter territorial en áreas periféricas y zonas menos desarrolladas; de igual modo que con los discapacitados y colectivos en riesgo de exclusión social; favorecer las políticas que faciliten conciliar vida familiar y laboral; incentivar el empleo autónomo y tener en cuenta su importancia en el medio rural; y profundizar en la orientación y flexibilización de formación al empleo y las necesidades de los empresarios y del mercado laboral. Para un funcionamiento más eficaz en su gestión, se propuso una vigencia cuatrienal de estas actuaciones y la realización de una evaluación de sus resultados en el ecuador de las mismas para poder modificar las medidas acordadas si se considera necesario. Prevención de Riesgos Laborales En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se suscribió un acuerdo a principios de 2007 con vigencia hasta 2010, fundamentado en el anterior (2003-05), cuya finalidad es reducir paulatinamente la siniestralidad en el trabajo, mejorar las condiciones de seguridad y salud e implantar una cultura preventiva. Las nuevas actuaciones e instrumentos acordados son fortalecer las acciones en formación e información; crear el Instituto de Seguridad y Salud Laboral, con competencias en la comunidad autónoma; constitución del Observatorio Regional de Riesgos Laborales; potenciar las campañas de pro- moción de la prevención de riesgos laborales y las actuaciones con la población inmigrante; e implantar nuevos incentivos para las pymes que promuevan la integración de la prevención de riesgos laborales en sus organizaciones. Transporte y Logística El Acuerdo sobre el desarrollo del Diálogo Social en Castilla y León en materia de Transpor te y Logística se centra en aspectos como el desarrollo de plataformas logísticas, puertos secos y centros de transportes; apoyo al transporte metropolitano; impulso de la formación de empresarios y profesionales de este sector; restricción de circulación de vehículos pesados en determinadas fechas que coinciden con desplazamientos masivos; fomento de campañas informativas y de buenas prácticas en esta actividad; y el Plan de Inspección de Transportes. Otros convenios suscritos en los últimos años son el Acuerdo para la Integración Social y Laboral de la Población Inmigrante 2006-09, gestionado por la Consejería de Economía y Empleo, que en 2005 propició varios convenios, como el de creación de los Obser vatorios de la Automoción, de la Energía, Agroalimentación y de Prospectiva Industrial en Castilla y León, enmarcados en el Acuerdo para la Competitividad e Innovación Industrial en Castilla y León 2005-09. En el año 2005 la Consejería de Fomento firmó con los agentes económicos y sociales el Acuerdo de Vivienda y Suelo Residencial y el Acuerdo de Infraestructuras; mientras que Economía y Empleo aprobó el Acuerdo de Acciones para la Prevención de Riesgos Laborales y el de Presidencia y Administración Territorial el Plan Integral de Inmigración de Castilla y León 2005-09. Nº 140 Enero 2008

Página 63 del número 140, de enero de 2008
Número 139Número 140, de enero de 2008Número 141

Número 140, de enero de 2008