Qué
Cuándo

Página 56 del número 140, de enero de 2008

pg56 17/12/07 56 57 13:31 Página 1 mercado laboral El cambio de ciclo no se traslada todavía al mercado laboral Castilla y León reduce el número de parados, frente al alza del resto de España mejores de la serie histórica del mes de noviembre. Entre ellos, destaca que la tasa de paro entre los jóvenes se sitúa por debajo de los dos dígitos con el 9,84%, mientras que en provincias como León y Palencia baja un 15%. Desempleo femenino El desempleo femenino se reduce en seis provincias castellanas y leonesas, entre las que sobresalen León y Soria, con caídas cercanas al 10%. El descenso de casi 3.000 féminas con respecto a 2006 compensa el incremento experimentado entre los hombres, cuya tasa de paro es del 5,37% -más de un punto por debajo de la media española- y refleja una situación cercana al pleno empleo técnico. Por edades, las estadísticas reflejan 1.326 jóvenes parados menos y una bajada de 1,06% (casi 1.000 personas) en los mayores de 25 años. Por provincias, el descenso interanual se confirma en Soria, que baja un 7,82%; León, con un 7,64% menos; Palencia, con el 7,13%; y Salamanca y Zamora, que registran descensos del 5,51% y 4,66%, respectivamente. Esta tendencia se mantiene en estas provincias tanto para mujeres como para hombres; mientras que el paro juvenil desciende en la mayoría, sobre todo en León, Palencia y Zamora, con reducciones del 15,87%, 15,19% y 12,93%, cada una. l número de parados registrados el pasado mes de noviembre en Castilla y León fue de 104.762 personas, lo que supone un descenso de las cifras interanuales del 2,17%, con 2.323 desempleados menos. Esta tendencia es la contraria a la registrada a nivel nacional, con un incremento del 3,52%, lo que supone un saldo positivo de cinco puntos a favor de Castilla y León. Cabe señalar que, en el balance autonómico, nuestra región es la segunda en la que menos aumentó el paro intermensual después de Cataluña. Asimismo, se ha reducido el desempleo de los jóvenes castellanos y leoneses, tanto en los datos interanuales, que registran un significativo descenso del 10,04% frente al 4,65% nacional; como intermensual, con un 0,73% menos. El paro de las mujeres en Castilla y León descendió un 0,22% en el registro intermensual y un 4,21% en las cifras interanuales, que en España crecen un 1,15%. Desde 1996 no se registraban en nuestra región unas cifras tan bajas en ese mes, tanto en número de parados como en cuanto a la tasa de paro registrado, que con el 8,95% se sitúa 0,44 puntos por debajo de las cifras de España. De hecho, estos datos de tasa de paro global, femenino y juvenil son los E Por sectores Los principales sectores beneficiados de este comportamiento interanual del paro son la agricultura (-0,19) y los servicios (-4,10%), con 2.500 personas durante el último año y presenta mejor comportamiento que a nivel nacional, que ha subido siete puntos por encima de las cifras de Castilla y León. Por su parte, la industria lidera las cifras intermensuales, con una bajada del 1,25%, una evolución que es especialmente significativa en Soria, con un 8,94% menos; Salamanca, con un descenso del 5,94%; y Ávila, con el 3,3% menos. Por otra parte, aunque la construcción mantiene sus cifras de paro a nivel regional con un alza del 0,61% -frente al 16% de España-, el desempleo interanual en esta actividad en Salamanca y Palencia decrece un 18,64% y 13,99%, respectivamente, mientras que León presenta un registro negativo del 1,65%. Por último, el número de parados sin empleo anterior desciende en Castilla y León un 2,09% en la comparativa intermensual y un 0,81%, en la interanual, lo que refleja la capacidad del mercado de trabajo para absorber la incorporación de nuevos trabajadores. Nº 140 Enero 2008

Página 56 del número 140, de enero de 2008
Número 139Número 140, de enero de 2008Número 141

Número 140, de enero de 2008