Página 50 del número 140, de enero de 2008
pg50-53 17/12/07 50 51 11:33 Página 1 entrevista ?Avanzar hacia el pleno empleo en una comunidad autónoma que presenta unas tasas como las nuestras no es una utopía? Ignacio Ariznavarreta - Viceconsejero de Empleo S PREGUNTA: En los últimos cuatro años se han creado 143.100 empleos en Castilla y León, ¿cree que se podrá repetir esa cifra en esta legislatura, en una coyuntura de cambio de ciclo económico? S RESPUESTA: La política de empleo nunca es una cuestión de cifras, sino de tener claras las ideas que se plasman en un programa y que luego se pactan con los agentes económicos y sociales con el fin de que en nuestra región haya la suficiente actividad económica para generar empleo. La situación económica actual, a juicio de los analistas, es peor que la que teníamos durante los últimos cuatro años; pero la sociedad castellana y leonesa ha dado muestras de fortaleza y de ser capaz de mantener el suficiente nivel de actividad económica para sostener el ritmo de creación de empleo que hoy existe, especialmente respecto a los empleos de mujeres y jóvenes. S P: La tasa de paro masculino es del 5,1%; sin embargo, la del paro femenino roza la barrera del 10% y la de los menores de 25 años se dispara al 17%. ¿Cómo piensan reducir esos dos últimos porcentajes? S R: Con la adopción de medidas concretas, que están recogidas en esas políticas a las que antes me refería y en especial en el IV Plan Regional de Empleo, que articula un carácter preferencial para las mujeres y los jóvenes en todas las líneas y programas del mismo. En segundo lugar, también existen programas específicos para la formación para el empleo de estos dos colectivos, porque el camino más corto para un buen empleo de calidad es el que pasa por una buena formación para el empleo. Discriminación positiva S P: ¿Esa discriminación positiva hacia las mujeres y los jóvenes no puede perjudicar a otros colectivos desfavorecidos? S R: No, porque también hay medidas para otros colectivos. Si se refiere a un posible perjuicio al colectivo de hombres, las discriminaciones positivas que aplicamos en el IV Plan de Empleo, y que ya se desaNº 140 Enero 2008
