Página 28 del número 138, de noviembre de 2007
pg28 22/10/07 28 29 13:35 Página 1 sector público La deuda de las empresas públicas de Castilla y León es la cuarta más baja de las regiones españolas Alcanza los 37 millones de euros en 2006, el 0,43% del total del sector público de las comunidades autónomas e los 8.516 millones de euros de deuda acumulada por par te de todas las empresas públicas de las comunidades autónomas existentes en España en el pasado ejercicio, sólo 37 millones correspondieron a sociedades de la Junta, la cifra más baja del trienio 2004-06 y que sólo supone el 0,43% del total de las regiones. Esta tasa nos sitúa en el cuarto lugar del ranking, únicamente por detrás de zonas con una población inferior a la de Castilla y León, como son Extremadura, con ocho millones de deuda; Cantabria, con 19 millones; y La Rioja, con 28 millones. En el extremo opuesto destacan Cataluña, con un endeudamiento de sus compañías públicas de 4.102 millones de euros, casi un 50% del total nacional; y la Comunidad Valenciana, con 1.696 millones. A más distancia se encuentra Madrid, con 956 millones; y Castilla-La Mancha, con 670 millones, según el Banco de España. Sin embargo, en el primer semestre de 2007 los datos apuntan a un aumento de la deuda en nuestro sector público, ya que al cierre del segundo trimestre se situaba en 46 millones. Cabe destacar que Castilla y León ha mantenido una tasa de endeudamiento que ha sufrido ligeras variaciones en la última década, como lo demuestran las cifras: en 1996, las empresas públicas castellanas y leonesas acumularon 27 millones de euros de deuda; alcanzaron el umbral mínimo de este período un año más tarde, con 17 millones; y el máximo en 1999, con 45 millones. Frente a estas variaciones contenidas, encontramos ejemplos como el de Aragón, con tres millones de deuda de sus empresas públicas en 1996; doce en 2001; 145 en 2004; y 88 millones en el primer semestre de 2007. D Ratio deuda/PIB Si analizamos las cifras regionales, llama la atención el endeudamiento de las compañías de titularidad autonómica de Asturias, con 94 millones en el pasado ejercicio; los 204 millones de Canarias; los 670 de Castilla-La Mancha; los 178 de Galicia; y los 144 de Navarra; todas ellas muy por encima de las cifras de Castilla y León. Respecto al ratio deuda/PIB, Castilla y León vuelve a situarse entre los mejores, con la tasa más baja junto a Andalucía, con un 0,1% en 2006, índice que se mantiene intacto desde 1995 y también en el primer semestre de 2007, frente a la media nacional que en el último año y el primer semestre del presente ejercicio alcanzó el 0,9%, según datos del Banco de España. Los índices más elevados de 2006 se registraron en Cataluña, con un 2,2%; Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, con un 2% y 1,8%, respectivamente. Por detrás de Castilla y León y Andalucía se encuentran Cantabria y País Vasco, con un 0,2%, respectivamente; y Aragón, con 0,3%. Nº 138 Noviembre 2007
