Qué
Cuándo

Página 26 del número 138, de noviembre de 2007

pg25-27 26 27 22/10/07 13:34 Página 2 empresas general de Queserías Entrepinares, destaca el apoyo de la Administración a este proyecto y comenta: ?Para nosotros, como empresa familiar del sector alimentario, tiene mucha importancia permanecer en Castilla y León. Además, el 90% de la leche que utilizamos procede de ganaderos de la región, para los que somos referentes en su trabajo?. Asimismo, la compañía construirá una nueva planta en Galicia destinada a la fabricación de variedades autóctonas de queso para Mercadona, empresa de distribución de la que es proveedor preferente desde hace más de una década. Con una plantilla de más de 319 empleados, el grupo vallisoletano prevé alcanzar una cifra de negocio en 2007 de 114 millones de euros, un 20% más que en 2006, e invertirá nueve millones de euros durante este ejercicio. Dirección de I+D+i Desde sus inicios, una de sus prioridades ha sido la ampliación de su catálogo de productos y la mejora de sus procesos de fabricación. En 2005, estas actuaciones se sistematizaron con la creación de la Dirección de I+D+i, que además de contar con diez personas de la plantilla, tiene establecidos acuerdos Llega la segunda generación Queserías Entrepinares está inmersa en un proceso de traspaso de poder a la segunda generación, con la redacción de un Protocolo Familiar que incluye un Plan de Carreras y un Plan de Sucesión para garantizar la estabilidad y el futuro de la sociedad. ?Mis cuatro hijos están plenamente integrados en el negocio: Silvia y Alberto, a cargo de la planta de Fuenlabrada; y José Antonio y Javier, centrados en Valladolid. Están involucrados en la compañía desde hace años y participan activamente en la toma de decisiones. Tienen una mayor formación que la que yo tuve y están muy preparados?, explica Antonio Martín, presidente de la compañía. Además de su preocupación por la integración de las personas con discapacidad, Queserías Entrepinares promueve desde hace varios años un Plan de Igualdad de Oportunidades que afecta a todos los puestos de la organización, que ha conseguido que la mitad de la plantilla de la fábrica sean mujeres. Carlos Tejedor Franco, director general de la quesera, explica que esta incorporación a puestos que tradicionalmente habían estado ocupados por hombres -sobre todo en las líneas de producción- supuso en un primer momento una sorpresa para sus compañeros y obtuvo un resultado muy positivo en cuanto a la motivación del equipo. ?Hemos observado que se han desarrollado actitudes de colaboración al modificar ciertos comportamientos rutinarios preestablecidos por otros más activos y dinámicos. Las mujeres son más resolutivas y autoexigentes con el trabajo, un compromiso fundamental para una compañía de alimentación?, concluye Carlos Tejedor Franco. de colaboración con centros tecnológicos castellanos y leoneses. Las inversiones destinadas a este área suponen el 3% de la cifra de negocio del grupo. Sus objetivos se centran en potenciar el lanzamiento de nuevos productos y mejorar los ya existentes con innovadores formatos y presentaciones. Las principales novedades presentadas en el presente ejercicio son queso en dados para ensalada y rallado fundido. Asimismo, el departamento trabaja para optimizar los procesos de fabricación. ?Para la nueva planta estamos en un proceso de selección de las tecnologías, que incorporaremos a un almacén inteligente y se acompañarán elementos de robótica que eliminarán muchas actividades que no añaden valor al producto, como los traslados y la carga y descarga en la preparación de pedidos?, señala el director general de la empresa. Sector atomizado ?Es un sector en continua evolución. Algunas industrias han hecho importantes inversiones y se preparan para competir adecuadamente a nivel europeo. Sin embargo, está muy atomizado, por lo que es factible que se produzcan concentraciones empresariales, pero de forma lenta?, analiza el presidente de Queserías Entrepinares. Asimismo, explica que uno de los principales inconvenientes a los que debe enfrentarse la industria quesera es la escasez de materia prima provocada por la cuota láctea que la UE asigna a España y que es inferior a las exigencias del mercado. ?Nos está causando dificultades a la hora de realizar compras, una situación que por el contrario está beneficiando a otros países europeos. El problema se acentúa con el aumento de la población y la consiguiente reducción en el reparto de cuota por Nº 138 Noviembre 2007

Página 26 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007