Página 16 del número 138, de noviembre de 2007
pg12-16 22/10/07 16 17 13:31 Página 5 entrevista mientras que en Valladolid sólo aumentan un 1,87%, en Segovia un 3% y en Burgos un 4%. Estas diferencias han suscitado las críticas de algún alcalde, incluso de su propio partido político. S R: Efectivamente, no me gustan las lecturas provinciales de los presupuestos porque, cuando se elaboran, no se hacen pensando en las provincias, ya que la realidad socieconómica es muy desigual dentro de una propia provincia. Por ejemplo, no es lo mismo vivir en Valladolid capital, por citar al alcalde que ha hecho las críticas, que en un pueblo de Tierra de Campos. Por tanto, los presupuestos se diseñan según las necesidades de inversión en infraestructuras o servicios sociales. Esa dinámica provincial no ayuda a la cohesión del territorio. ?Hay que exprimir al máximo el potencial de Madrigal? S P: La pregunta del millón: ¿apoya la fusión de las cajas de Castilla y León? S R: Ahora no es un tema de mi competencia, aunque yo apoyaré la decisión que adopte el Gobierno regional a este respecto. S P: ¿Por qué la Consejería de Economía y Empleo se ha quedado con las competencias sobre el sector financiero, que hasta esta legislatura estaban bajo la órbita de Hacienda? S R: También estuvieron en Economía y Hacienda anteriormente. Ha habido un giro por parte del presidente Herrera para unir el sector financiero a la persona que tiene competencias en materia económica para tener una mayor implicación en el desarrollo de la comunidad autónoma. La decisión será acertada, porque las cajas también son empresas. S P: ¿Y cómo juzga la gestión de Madrigal Participaciones, donde siguen las filtraciones y apenas se han cerrado operaciones pese a los cambios efectuados este año? S R: Soy consejera de Madrigal porque era una de las competencias que antes tenía atribuidas. No obstante, defiendo Madrigal, porque es un instrumento muy potente, tiene unos estatutos y unas cláusulas que no tiene ninguna sociedad de capital riesgo. Hay que exprimir al máximo su potencial, porque además puede hacer ampliaciones de capital cada vez que consideren que hay una operación de inversión. S P: Si tiene buenos estatutos y recursos económicos para financiar operaciones de gran envergadura, ¿entonces qué falla? S R: Quizás hay otras inversiones más pequeñas que deben ser apoyadas por Madrigal y en esa línea va el nuevo Plan Estratégico que se está elaborando, porque las grandes operaciones son pocas. Estoy convencida de que Madrigal va a resurgir. S R: ¿Pensaba a principios de año que iba a volver a diseñar los presupuestos de la comunidad autónoma después de las pasadas elecciones autonómicas? S R: No me lo plantee siquiera. Se trabaja pensado en el futuro de Castilla y León, no en el mío propio. S P: La facturación de Renault, que es la mayor empresa de Castilla y León, ronda los 7.400 millones de euros. La Administración regional supera los 10.300. ¿Son conscientes de la importancia de esa cifra y su efecto de arrastre sobre la economía, ahora que tanto se habla de empresas tractoras? S R: Sí, somos conscientes de que manejamos un presupuesto muy importante, que ha superado la cifra mágica de 10.000 millones de euros, y que hay más de 80.000 trabajadores en la Administración regional. Somos, por lo tanto, uno de los principales elementos para incentivar la actividad económica de la comunidad autónoma y por eso tenemos unos presupuestos expansivos, con el fin de mitigar una posible desaceleración de la economía. Presupuestos del Estado S P: ¿Cómo valora la inversión de los Presupuestos del Estado en Castilla y León? S R: Parece que hay una decidida apuesta por las infraestructuras ferroviarias, aunque no hay otro remedio si se quiere conectar con la Cornisa Cantábrica. Esas líneas se van a financiar principalmente con los Fondos de Cohesión de la UE, cuyo fin es corregir los desequilibrios. Por eso, considero estos presupuestos mejores que los de otros años. Pero las inversiones estatales son inferiores a las de la Junta y creo que son insuficientes, porque una apuesta por esta tierra exige más infraestructuras que han sido olvidadas por los Presupuestos del Estado para 2008, como la Autovía del Duero, la León-Valladoild o la unión de Zamora con Portugal, que son competencia del Estado. Nº 138 Noviembre 2007
