Página 12 del número 138, de noviembre de 2007
pg12-16 12 13 22/10/07 13:29 Página 1 entrevista ?Hemos hecho unos presupuestos expansivos incluso con más beneficios fiscales? Pilar del Olmo - Consejera de Hacienda S PREGUNTA: Le repito la pregunta que le hicieron al presidente Herrera durante la presentación de los Presupuestos Regionales a los medios de comunicación. ¿Cómo se traducen estas cuentas en términos de felicidad para los ciudadanos? S RESPUESTA: Tienen una traducción bastante automática, porque estos presupuestos se han elaborado pensando en las personas y en sus necesidades, como una buena educación para sus hijos en un colegio público o concertado, poder llevarlos a una guardería, tener acceso a una buena universidad pública, disponer de unas buenas instalaciones hospitalarias cuando uno tiene problemas de salud, acceder al mercado laboral, poder comprar o alquilar una vivienda, atender a la tercera edad. Ésos son los problemas que afectan a las familias en su vida cotidiana y van a notar que esos servicios públicos se mejoran gracias a estos presupuestos. S P: Entonces, ¿cómo calificaría usted a estos Presupuestos? S R: Hay un calificativo que por estar muy usado no pierde vigencia, y es social. Estos presupuestos son muy sociales porque se centran en las necesidades más básicas de nuestros ciudadanos. Casi un 70% se destina a las áreas antes descritas, como el fomento del empleo, pues el bien más preciado para las familias es que todos sus miembros trabajen. Fondos de la UE S P: ¿Cómo es posible que los Presupuestos de 2008 sean los que más crecen desde 2003, con un incremento del 7,58% respecto a 2007 al alcanzar los 10.384,2 millones de euros, justo cuando nuestra región ha dejado de ser considerada Objetivo 1 por la UE, con la consiguiente pérdida de fondos comunitarios? S R: Las ayudas que recibíamos de la UE eran gestionadas por dos administraciones, el Estado y la Junta. La parte más importante de esos fondos, tanto en el anterior período como en el actual, la va a gestionar la Administración del Estado, por eso la pérdida de fondos comunitarios es muy importante para Castilla y León desde una perspectiva global, no sólo de los presupuestos de la comunidad autónoma. Ese descenso de las partidas de la UE se notará especialmente en las inversiones del Estado, que en el anterior período recibió un importante volumen de partidas, de las que nosotros sólo gestionamos una pequeña parte, y el resto era distribuido por Madrid, como el Fondo de Cohesión. Esas inversiones permiten que el Tren de Alta Velocidad llegue a Segovia y Valladolid este año o que se ejecuten otras infraestructuras, que se han hecho vía presupuestos del Estado. De ahí nuestra enorme preocupación por la caída de los fondos destinados a nuestra comunidad autónoma, con independencia de quien los Nº 138 Noviembre 2007
