Página 112 del número 138, de noviembre de 2007
pg110-112 22/10/07 14:02 112 113 Página 3 sector energético Castilla y León es la tercera región española en producción eólica Los 2.271 megavatios producidos por los 108 parques eólicos en funcionamiento sitúan a Castilla y León en el tercer puesto por comunidades autónomas, un ránking liderado en la actualidad por Galicia, con 2.712 megavatios; y Castilla- región es Burgos, con 760 megavatios generados en 34 parques; seguida de Soria, con una potencia superior a los 598 megavatios; Zamora, con 343 megavatios; Palencia, con 198 megavatios; y Ávila con 132 megavatios. A continuación, se encuentran León, con casi 84 megavatios; Segovia, con más de 48 megavatios; y Salamanca, con cerca de 31 megavatios. Completan el mapa eólico de Castilla y León los parques situados entre las provincias de Palencia y Burgos, con 49 megavatios, y entre Segovia y Soria, con 27 megavatios. Apecyl destaca que la energía eólica en funcionamiento en Castilla y León evita la emisión a la atmósfera de 5,8 millones de toneladas de dióxido de carbono, permite ahorrar más de un millón de toneladas de petróleo y es el equivalente al consumo eléctrico de 715.000 familias. En construcción En la actualidad, se encuentran en construcción 28 parques eólicos en Castilla y León. La Mancha, con 2.614 megavatios, según datos de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl). Esta agrupación prevé que en los próximos años nuestra región se situará como primera productora nacional, ya que ahora existen 135 instalaciones con autorización administrativa que podrán generar 3.114 megavatios adicionales, una vez se encuentren operativas. Por provincias, la principal productora de la a utilizar un 5,75% de biocarburantes sobre el consumo total de gasolinas y gasóleos, el Eren promueve, por un lado, la instalación de una planta para la producción de 100.000 toneladas al año de bioetanol; y la construcción de un complejo para generar 6.000 toneladas al año de biodiésel en San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), que empleará 6.600 toneladas anuales de aceite vegetal usado y limpio, con una inversión cercana a los cuatro millones de euros. En cuanto a cogeneración, cabe mencionar la planta de generación eléctrica con biogás en el vertedero de Salamanca, financiada al 100% por el Eren. En la actualidad, se encuentran en construcción ocho parques eólicos en Burgos; siete en Soria; cuatro en Palencia y León, respectivamente; tres en Zamora; y dos en Valladolid, que alcanzarán a corto plazo una producción cercana a los 940 megavatios. Por su parte, los 3.114 megavatios de potencia que cuentan con autorización administrativa se generarán entre las 35 instalaciones de Burgos; 33 de Palencia; 22 de Soria; 15 de León; diez de Valladolid; nueve de Zamora; seis de Ávila; y cinco de Salamanca. Asimismo, se ha colaborado con el Gobierno central en la aplicación del Plan Nacional de Asignación de Emisiones en el sector de los transportes, promoviendo acciones que impulsen un cambio en los hábitos de trabajadores y empresas; y proponiendo planes de mejora de la movilidad de las compañías para optimizar el desplazamiento de personas a sus trabajos, como el implantado en el polígono industrial de Villalonquéjar (Burgos) y el diseñado para el Eren y la Dirección General de Minas. Otras acciones se centran en el uso eficiente en el transporte mediante la gestión de flotas y la conducción eficiente. Nº 138 Noviembre 2007
