Qué
Cuándo

Página 111 del número 138, de noviembre de 2007

pg110-112 22/10/07 14:02 Página 2 nución de la intensidad energética en un 3% gracias al desarrollo del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética. En el ámbito empresarial, se han realizado diagnósticos para detectar carencias y malas prácticas energéticas, con cuyas conclusiones se han redactado unos planes de asistencia sectoriales sobre buenas prácticas. También se ha incentivado a las pymes, sobre todo a comercios, para que realicen auditorías y estudios energéticos en los que se fomenta la colaboración de organizaciones empresariales de la comunidad autónoma. Otras medidas más innovadoras son el uso eficiente de la energía y la campaña de difusión del etiquetado energético. Certificación energética Cada vez es mayor el número de instalaciones solares en edificios y dependencias de las administraciones, como la dotación de energía solar de cuatro nuevos hospitales del Sacyl, diez institutos de enseñanza secundaria y un polideportivo. También se prevé la ejecución de instalaciones solares en al menos 37 centros de la tercera edad. En el ámbito de la energía minihidráulica, la potencia instalada alcanzó en 2006 los 275 megavatios, con un crecimiento anual medio de diez megavatios al año, si bien desde el Eren señalan la necesidad de establecer formas de gestión más ágiles ante la complicada tramitación administrativa en este subsector. Cabe destacar que en 2006 se puso en marcha el Aula de Interpretación de las Energías Renovables en el río Bernesga, fruto de la colaboración entre el ente regional y el Ayuntamiento de León. Por otra parte, en 2006 se constató una dismi- En el sector residencial, el reto es mejorar el rendimiento energético de los edificios mediante medidas aplicadas en la fase de diseño de los mismos, fijando unos requisitos mínimos de eficiencia e informando al comprador acerca de estas cuestiones. En este contexto se enmarca la aprobación del Código Técnico de la Edificación. En Castilla y León se desarrolla y promueve la aplicación de la certificación energética en edificios y durante el pasado año se promocionó el desarrollo de la arquitectura bioclimática, pues tiene una gran influencia en el uso eficiente de la energía. Y para predicar con el ejemplo, el ente regional cuenta con el Edificio Eren, bioclimático y de alta eficiencia energética. En diversificación, se ha otorgado una gran relevancia al sector transporte y nuestra comunidad autónoma cumple con las medidas para fomentar el consumo de biocarburantes, bioetanol y biodiésel, el desarrollo de otros métodos, como el hidrógeno, la sensibilización hacia la sociedad de su uso y la promoción de ayudas para la compra de vehículos más eficientes desde el punto de vista energético. Para cumplir con la normativa europea que obliga en 2010 Nº 138 Noviembre 2007

Página 111 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007