Qué
Cuándo

Página 106 del número 138, de noviembre de 2007

pg104-106 22/10/07 14:01 106 107 Página 3 el negocio del hormigón El sector del hormigón se caracteriza por estar muy atomizado y competir en mercados locales. plen con todos los requisitos técnicos y administrativos, lo que origina en muchos casos situaciones de competencia desleal. Asimismo, Ramos menciona los dilatados plazos de pago de los suministros por par te de las grandes constructoras, que en ocasiones rebajan en gran medida el margen de beneficio de los fabricantes de hormigón. ?Nos convertimos, en cierto modo, en un sistema de financiación gratuito de las obras de nuestros clientes?, señala el presidente de la patronal en Castilla y León, que añade: ?estos problemas son los más acuciantes, aunque desde hace años tratamos de conseguir, entre otras medidas, una mayor sensibilidad y colaboración por parte de los organismos públicos competentes?. Reciclaje Para los empresarios del sector del hormigón, el respeto al medio ambiente es un aspecto de creciente actualidad, pese a que estas industrias no se consideran nocivas para el entorno, ya que su impacto no es comparable con otros ámbitos relacionados con la construcción. En este sentido, Ramos apunta que las cerca de 500 empresas y 1.630 centrales integradas en Anefhop a nivel nacional, de las que 56 firmas y 116 centros de producción asociados se ubican en Castilla y León, están concienciadas en el cumplimiento de los aspectos básicos como el reciclado de materias primas, gestión de residuos líquidos y sólidos y la minimización del impacto ambiental. En cuanto a la calidad de los productos, el presidente de Anefhop en Castilla y León recuerda que ésta ha sido uno de las principales preocupaciones de la asociación desde su creación en 1968, por lo que ha promovido la redacción de distintos reglamentos, como la Instrucción para la Fabricación y Suministro de Hormigón Preparado. ?Asimismo, hemos colaborado con la Administración en la redacción de las Instrucciones sobre Hormigón y actualmente ocupamos la Secretaría de la Comisión de Normalización de nuestro sector en Aenor para la redacción de las normas UNE tanto del hormigón como de los materiales que lo componen?, comenta Ignacio Ramos, que explica que en la actualidad la citada asociación trabaja en una norma para incrementar las especificaciones mínimas de este material en las obras de hormigonado, lo que repercutirá en la duración y calidad de las construcciones. Nº 138 Noviembre 2007

Página 106 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007