Qué
Cuándo

Página 105 del número 138, de noviembre de 2007

pg104-106 22/10/07 14:00 Página 2 Preparado (Anefhop). Este sector está formado en nuestra comunidad autónoma por 149 empresas y 216 centrales, que suponen el 13% y el 9%, respectivamente, del mercado nacional y un volumen de facturación estimado de 345 millones de euros. Salamanca es la provincia que más creció en 2006, con un alza de casi un 29%, hasta los 642.196 metros cúbicos. A continuación, se sitúan Segovia, cuya producción se incrementó un 10% hasta superar el medio millón de metros cúbicos; y Palencia, que con un aumento cercano al 8%, sobrepasa los 426.000 metros cúbicos. Valladolid, que es la provincia con una mayor producción de hormigón con 1,22 millones de metros cúbicos, subió un 6%, mientras que el alza del 5% de Ávila le permite alcanzar los 426.000 metros cúbicos. El resto de provincias redujeron su producción de hormigón durante el pasado ejercicio. Así, Zamora bajó cerca de un 4% hasta los 418.532 metros cúbicos; León decreció casi un 9% con 775.575 metros cúbicos; y Soria registró una variación negativa del 10% y poco más de 309.000 metros cúbicos. Sector atomizado Ignacio Ramos, presidente de Anefhop en Castilla y León, explica que una de la principales características de este sector es su atomización, con pymes de menor tamaño compitiendo con otras mayores en un mercado muy local. Asimismo, destaca que la zona de influencia de las centrales de hormigón preparado no suele superar los 30 kilómetros, ya que su fraguado se produce en unos 90 minutos, lo que dificulta su transpor te a largas distancias. Castilla y León cuenta con 149 empresas y 216 centrales en el sector del hormigón, con una cifra de negocio de 345 millones de euros En cuanto a la repercusión que puede tener en este mercado el freno del crecimiento inmobiliario, el presidente de esta asociación en la región apunta: ?consideramos que, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, estos ciclos de ralentización deben afectar en menor medida a las empresas de hormigón que a las de otros sectores relacionados con la construcción. En primer lugar, porque al tratarse en nuestra región en su mayoría de compañías de pequeña y mediana dimensión tienen unas estructuras organizativas que no generan costes fijos importantes. Por otro lado, creemos que la obra civil que se encuentra pendiente de desarrollo en España sostendrá sobradamente una previsible desaceleración de la edificación, por lo que las producciones de hormigón preparado no deberían verse afectadas?. Entre los principales problemas que afectan al sector, Anefhop destaca la proliferación de centrales que no cumNº 138 Noviembre 2007

Página 105 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007