Página 65 del número 137, de octubre de 2007
PG64-65 21/9/07 08:34 Página 2 1.212 profesionales pertenecen a este mercado. Por otra parte, sobre el número de redes que tienen sus orígenes en cada una, Zamora cuenta con tres enseñas, mientras que Palencia contabiliza dos. La facturación de los 172 establecimientos abulenses alcanzó en 2006 los 49 millones de euros, mientras que los 159 negocios segovianos vendieron 45 millones de euros. Ambas provincias se igualan en cuanto al número de marcas de franquicias nacidas en su territorio, una cada una, y las inversiones realizadas, con 16 millones de euros y 15 millones de euros, respectivamente. La plantilla en las franquicias de Ávila alcanzó el pasado ejercicio las 959 personas, mientras que en Segovia fue de 886 profesionales. Soria, sin ninguna enseña propia, es la provincia con una menor implantación de franquicias, con 75 establecimientos con una cifra de negocio de 21 millones de euros, inversiones de siete millones de euros y 419 trabajadores. Datos en España En 2006, el negocio de la franquicia en España ascendió a 19.585 millones de euros, un 11% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, el número de establecimientos se incrementó casi un 8% hasta alcanzar los 68.775 centros, lo que supone una cifra Una fórmula para la expansión de las empresas El informe de Tormo y Asociados concluye que el mercado de las franquicias continuará creciendo con nuevos conceptos de negocio y que cada vez más empresas de todos los tipos y tamaños optan por este formato para su expansión. En este sentido, destaca que el sector cuenta con una base sólida y estable formada por cerca de 150 cadenas consolidadas con más de 50.000 establecimientos, al tiempo que cada año se incorpora un importante número de nuevos proyectos, que cada vez son más solventes debido al incremento de la competencia. Asimismo, los expertos apuntan que como consecuencia de la madurez del sector, será más frecuente la internacionalización de las enseñas españolas, las fusiones y adquisiciones y la entrada de las sociedades de capital riesgo y los business angels. También prevén un incremento en el apoyo de las entidades financieras y organismos públicos. de ventas por unidad de negocio de 248.000 euros. La inversión del sector continuó con la misma tendencia positiva que en ejercicios anteriores y superó los 6.537 millones de euros. El 80% de los establecimientos son franquiciados, mientras que el 19% restante corresponden a unidades de negocio del franquiciador. En la actualidad, nuestro país cuenta con 968 cadenas de franquicia, un 7% por encima del año anterior, de los que el 81% son de nacionalidad española. Las 244 enseñas de nueva creación aportan al sector 1.495 puntos de venta propios, el 54% del total, una situación habitual en una primera etapa de desarrollo de esta modalidad de negocio. De éstas, 131 operan en el sector servicios, principalmente en las ámbitos financiero, inmobiliario y de cuidado personal, mientras que 77 pertenecen a la distribución, sobre todo de moda y complementos, y 36 a hostelería y restauración. La inversión generada por estas empresas fue de 6.537 millones de euros, casi un 12% más que en 2005, lo que supone una inversión media cercana a los 95.000 euros, con un incremento del 4%, que para los analistas de Tormo y Asociados se debe a la renovación y mejora de la imagen de los establecimientos. Sin embargo, el estudio de la consultora apunta que el 73% de las enseñas requiere desembolsos inferiores a los 120.000 euros. Por otra parte, el sector dio empleo a 286.000 personas, con una media de cuatro trabajadores por establecimiento. El sector servicios destaca por su pujanza, con un total de 453 redes y 38.752 negocios, que facturaron 6.934 millones de euros, un 25% más. Le siguen, retail, con 368 cadenas con 22.824 tiendas; y hostelería y restauración, con 7.199 locales y 147 centrales franquiciadoras. Nº 137 Octubre 2007
