Página 56 del número 137, de octubre de 2007
PG54-56 56 57 21/9/07 08:28 Página 3 patrimonio histórico En cuanto a los proyectos culturales en torno a edificios singulares, los trabajos se centran en la Colegiata de San Isidoro (León), actuaciones en los relieves del Trasaltar de la Catedral de Burgos, y los proyectos en los templos de San Pablo, en Valladolid, y de San Nicolás de Bari, en Burgos. Por último, se presta especial atención a los nuevos patrimonios, menos intervenidos por haber sido declarados más recientemente, como el patrimonio industrial, sobre el que se han desarrollado tareas de datación, inventariado e intervención. En este campo se incluyen el Plan de Jardines Históricos, la conservación de la arquitectura contemporánea (siglo XX), el patrimonio industrial ferroviario y minero, entre otros. Asimismo, como la Junta de Castilla y León quiere convertir al patrimonio en seña identitaria y en recurso que se dirige a las personas, se ha puesto en marcha un plan de accesibilidad a través de una Red de Monumentos Accesibles, que trabaja en la supresión de barreras físicas para que ninguna persona deje de visitarlas por dificultades de acceso. En ese ámbito se han diseñado el Plan de Patrimonio en Familia, para favorecer las visitas en familia; y el Plan de Patrimonio en el Aula, para llevar a los centros educativos el interés por esta materia y con las visitas de escolares. Una fundación con 75 proyectos en marcha La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León protagoniza una experiencia pionera en el panorama nacional en el ámbito de la colaboración entre sectores privado y público para salvaguardar el legado cultural de Castilla y León. En su década de actividad, esta entidad ha inver tido 52 millones de euros. Actualmente tiene en marcha 75 proyectos de rehabilitación de bienes inmuebles, restauración de bienes muebles y creación de centros de interpretación histórica o arqueológica y ha concluido 133 más. La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León se constituyó en 1997 y en ella están representadas las seis cajas de la región y la Junta de Castilla y León. Las entidades de ahorro aportan cada año cuatro millones de euros para financiar la actividad de la fundación y desde 1997 hasta 2006 destinaron 44,5 millones. Además, a par tir de 2007 estas entidades financieras han decidido incrementar sus apor taciones un 10% anual, de tal forma que en cinco años contribuirán con un 50% más. Ramón Álvarez Vega, director gerente de la Fundación, considera que el estado de conser vación del patrimonio castellano y leonés en la última década, que es el período en el que ha desarrollado su actividad la entidad que representa, ha sido muy positivo, como lo demuestra el incremento en la dedicación e inversiones públicas y privadas a este ámbito. También han aumentado su contribución hacia el patrimonio las administraciones. Nº 137 Octubre 2007
