Qué
Cuándo

Página 54 del número 137, de octubre de 2007

PG54-56 21/9/07 54 55 08:27 Página 1 patrimonio histórico El negocio de los monumentos La restauración y conservación del patrimonio mueve inversiones millonarias para mantener la riqueza de Castilla y León spaña es, tras Italia, el país con más bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con 38, y Castilla y León es la comunidad autónoma española que aglutina el mayor número, con siete. No quedan dudas al respecto de la importancia de nuestra región como potencia monumental y por lo tanto se antoja esencial un plan sólido de conservación y restauración de castillos, palacios, catedrales, iglesias, ermitas y también de otros bienes de recientemente reconocimiento que pertenecen al patrimonio industrial, como instalaciones ferroviarias, mineras y jardines, entre otras. Pero esta materia no compete sólo a las administraciones, tal y como señala Enrique Sáiz Martín, director general de Patrimonio Cultural de la Junta: ?el patrimonio es cosa de todos. De lo contrario, en Castilla y León no se podría gestionar de forma sostenible?. En este contexto, pone de manifiesto la importancia del mecenazgo, ?no sólo económicamente, que también, sino por hacer copartícipe a la sociedad de la restauración del patrimonio?. Cada vez son más las entidades y empresas que destinan importantes sumas a este ámbito. La Junta de Castilla y León se puso manos a la obra y diseñó el Plan PAHIS del Patrimonio Histórico de Castilla y León 2004-12, que da respuesta a todas las necesidades en este campo. La inversión directa estimada por el Ejecutivo autonómico para esos ocho años alcanza los 500 millones de euros, si bien Sáiz Martín considera que esta cifra ?se superará con creces, ya que sólo para 2008 nuestra Dirección General maneja un borrador de 40 millones de euros de inversión, más al menos otros 20 millones adicionales destinados por la Consejería de Fomento a la restauración del patrimonio no declarado Bien de interés cultural?. La apuesta del Ejecutivo regional en esta materia queda patente con los resultados de dos estudios elaborados por la E Fundación Caja Madrid en 2001 y 2004, que recogen un dato: Castilla y León es la comunidad autónoma que mayor esfuerzo económico realiza en términos relativos en la restauración del patrimonio. El director general de Patrimonio Cultural se muestra rotundo al afirmar que ?lo más importante se encuentra restaurado y bien cuidado y ahora es necesario implantar la cultura del mantenimiento?. Ejes de actuación Sáiz Martín establece como principales ejes de actuación la gestión sostenible de las estrategias de conservación de patrimonio, la intervención en nuestros bienes como servicio público y la visión del patrimonio como recurso para el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma. Asimismo, destaca: ?uno de sus principales valores es ser un recurso no deslocalizable que permite el desarrollo y la vertebración de nuestra comunidad autónoma, especialmente de las zonas más necesitadas, a través del patrimonio?. Enrique Sáiz Martín realiza una valoración positiva del desarrollo del Plan Pahis cuando aún no se ha alcanzado el ecuador del mismo: ?el desarrollo cuantitativo es muy bueno, ya que el 60% de los objetivos de los planes sectoriales se han alcanzado o se encuentran en desarrollo. Además la metodología novedosa que permite una visión integral y territorializada, que ha sido reconocida nacional e internacionalmente, y la invención de instrumentos de gesNº 137 Octubre 2007

Página 54 del número 137, de octubre de 2007
Número 136Número 137, de octubre de 2007Número 138

Número 137, de octubre de 2007