Qué
Cuándo

Página 44 del número 137, de octubre de 2007

PG42-44 21/9/07 08:22 44 45 Página 3 política económica El Programa PRIMER potenciará los proyectos de I+D+i en los sectores estratégicos, para lo que contará con un mayor porcentaje de ayudas que el fijado en las actuales líneas de innovación espacios de innovación en todas las provincias y consolidar los parques tecnológicos de Burgos; León, donde se prevé ubicar 50 empresas con 1.000 empleos directos en cuatro años; y Boecillo (Valladolid), que alcanzará las 200 empresas con una plantilla conjunta de 8.000 profesionales y donde se contempla su tercera ampliación. Mercados exteriores En esta legislatura se ejecutará la fusión de las empresas públicas Gesturcal y Parques Tecnológicos de Castilla y León. cionales?, apuntó Villanueva. En este área, una de las principales novedades será la creación del Programa de Impulso de Sectores Estratégicos Regionales (PRIMER), para potenciar los proyectos de I+D+i en los negocios estratégicos de la región, para lo que contará con un mayor porcentaje de ayudas que el establecido en las actuales líneas de innovación. ?Los proyectos deben ser desarrollados por un consorcio regional de alto nivel con un horizonte de desarrollo de tres o cuatro años, sus objetivos deben ser ambiciosos y sus resultados deben contribuir de forma efectiva y cuantificable a posicionar a Castilla y León como líder en los sectores considerados prioritarios?, explicó Villanueva. En esta legislatura también se ejecutará la fusión de las empresas públicas Gesturcal y Parques Tecnológicos de Castilla y León, cuya sociedad resultante será la encargada de crear Otro de los ejes de la política económica de la Junta durante la presente legislatura, al igual que lo fue durante la pasada, es la apuesta por los mercados exteriores, cuyas líneas de actuación se enmarcarán en el segundo Plan para la Internacionalización de Castilla y León 2008-2011, cuyos objetivos principales serán duplicar las expor taciones de las empresas no ligadas a la automoción y diversificar tanto los países destino como los sectores expor tadores. El I Plan se saldó con éxito ya que en la actualidad más 3.200 empresas realizan expor taciones, cuando el objetivo inicial era llegar a los tres millares, pero como no se quiere bajar la guardia en este campo, a partir de 2008 se introducirán novedades, como for talecer la red exterior constituida en la actualidad por cinco Centros de Negocios y tres oficinas en el extranjero. Además, se desarrollará la constitución de asociaciones de empresarios castellanos y leoneses en zonas como México, Argentina y Chile. Otras medidas del II Plan de Internacionalización serán el apoyo a proyectos individuales de expansión para impulsar la implantación de las empresas en el extranjero e iniciar la salida al exterior del sector de ser vicios avanzados. Junto a estas actuaciones, el Gobierno regional desea intensificar sus actuaciones en Bruselas para captar proyectos e inversiones. ?Durante esta próxima legislatura dedicaremos un esfuerzo especial a tener una presencia en Europa más proactiva. No sólo participando en el Comité de las Regiones y en el resto de Instituciones europeas, sino involucrando a la sociedad civil en esta nueva estrategia a la que sin duda la Fundación ADEuropa, dedicará buena parte de sus esfuerzos?, manifestó Villanueva. Nº 137 Octubre 2007

Página 44 del número 137, de octubre de 2007
Número 136Número 137, de octubre de 2007Número 138

Número 137, de octubre de 2007