Página 43 del número 137, de octubre de 2007
PG42-44 24/9/07 12:58 Página 2 torio; favorecer la creación de nuevas empresas derivadas del análisis de la cadena de valor regional, con especial atención a la identificación de proyectos localizables en áreas rurales necesitadas de procesos de reindustrialización y reactivación económica; y generar mayor actividad privada de I+D+i?, afirmó Villanueva, quien añadió: ?finalmente serán nuestras propias empresas las que nos faciliten las claves para identificar con qué países y regiones europeas debemos desarrollar estrategias preferentes de cooperación, creando redes para poder desarrollar proyectos empresariales conjuntos?. Además, con el fin de evitar la fuga de cerebros a otras zonas de España, el Programa de Empresas Tractoras se encargará de captar a los alumnos con los mejores expedientes académicos para que desarrollen su carrera profesional en la región. Nueva ley de cajas Había en el hemiciclo del nuevo edificio de las Cor tes Regionales una gran expectación por escuchar los planes del vicepresidente económico de la Junta sobre las cajas regionales, ya que la principal novedad de su depar tamento en esta legislatura es que también abarca las competencias sobre el sistema financiero, que antes estaban en manos de la Consejería de Hacienda. El rápido apoyo del Gobierno regional a la absorción de Caja Rural del Duero por Cajamar tal vez sea un aviso a navegantes sobre la futura política financiera del Ejecutivo Herrera, que parece apostar por el mayor tamaño de las entidades de ahorro. En su inter vención, Villanueva no pronunció ni una sola vez la palabra fusión, pero sí habló de tramitar una nueva ley reguladora del sistema financiero regional ?que facilite y consolide la estabilidad, solvencia y modernización de nuestras entidades financieras, a través de la que ejerceremos nuestras funciones estatutarias de autoridad financiera regional, que recobrarán un nuevo impulso?. Antes de iniciar este anteproyecto de ley, la Junta intentará contar con un consenso absoluto por lo que ya ha iniciado un proceso de diálogo con todas las par tes implicadas, es decir, grupos políticos, patronal, sindicatos y directivos de las cajas. Con un escenario económico donde se prevé un crecimiento de la economía regional en torno al 3,7%, una décima menos que España, y en plena convergencia con la renta media de la UE, donde Castilla y León alcanza el 94,9% según los últimos datos de Eurostat de 2004, Castilla y León intensificará su apuesta por la I+D+i en los próximos años, tal como recoge la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (más información en páginas 50 y 51) con el fin de ?triplicar al menos el nivel de retorno de los fondos percibidos en el anterior Programa Marco de I+D de la Unión Europea, así como contar con al menos 300 actores regionales, entre empresas, centros tecnológicos y departamentos universitarios, en el año 2013 en el ámbito de trabajo de las redes de excelencia y proyectos de I+D+i nacionales e internaNº 137 Octubre 2007
