Qué
Cuándo

Página 85 del número 136, de septiembre de 2007

Entrevista Chillón 1/8/07 08:44 Página 2 ción de la tecnología, yo subrayaría que estas iniciativas surgen y se desarrollan en el marco de la cooperación interregional aportando un valor añadido del que se benefician las empresas. P.- ¿Cómo valora la presidencia ejercida por Aetical en la figura de su presidente Miguel Ángel García? R.- Todo proyecto necesita de una visión y un impulso. Aetical y Miguel Ángel García han sabido ver desde un primer momento la necesidad y el potencial de la cooperación y han proyectado este impulso. Han creado el marco de confianza con las asociaciones que han acompañado la creación de Conetic y a partir de este grupo cohesionado han liderado el proyecto hasta su estado actual de madurez. Su función es indispensable, su esfuerzo impagable y sus resultados ya han empezando a tangibilizarse. P.- Podría describir los proyectos enfocados a la formación que se llevan a cabo desde Conetic. ¿Cuál es su finalidad y a cuántas empresas van a implicar? R.- La evolución de la economía española en los últimos años nos ha colocado en una situación de escasez de profesionales cualificados. Ante ello las propias empresas han tomado la iniciativa y como consecuencia hemos desarrollado programas de reciclaje profesional, formación y prácticas con compromiso de contratación. En estos últimos, partiendo de una formación diseñada por el sector que contemple las necesidades detectadas por los propios empleadores, los alumnos se forman en la empresa que suscribe un compromiso para su contratación una vez concluido el programa. Este año hemos presentado propuestas en estas líneas en las que podrían llegar a participar 180 empresas de diferentes comunidades autónomas. De izquierda a derecha, Pedro Chillón, gerente de Conetic, y Mariano Llorente, gerente de Aetical. Conetic apuesta por la calidad del software P.- ¿Qué análisis puede hacer de los proyectos de Calidad de Software? R.- Desde Conetic pretendemos dar un salto cualitativo y cuantitativo en la excelencia de las pymes de Tecnologías de la Información a través de las certificaciones como CMMI, un modelo de calidad del software que clasifica las empresas en cinco niveles. Estos niveles se corresponden con la madurez de los procesos de desarrollo de software. El esfuerzo que se da en las empresas para conseguir certificarse tiene su reflejo en la organización, dotándolas de una ventaja competitiva de la que en la actualidad sólo pueden presumir 500 empresas a nivel mundial. Actualmente estamos desarrollando el programa Competic para dotar a nuestras pymes de este certificado. P.- ¿Cuáles son los objetivos del proyecto Competic y cuántas empresas participan a nivel nacional y regional? Proyecto Competic R.- En su primera edición el proyecto Competic persigue la certificación en CMMI de 26 empresas. Los datos provisionales auguran un éxito que esperamos reeditar en próximas ediciones. En consonancia con nuestro espíritu de cooperación, en el proyecto participan empresas de Asturias, Castilla y León, País Vasco y Navarra, integradas en las asociaciones territoriales Aetical, Gaia, Atana y Cluster TIC de Asturias. Ocho de las empresas participantes son castellano y leonesas. Septiembre 2007 7

Página 85 del número 136, de septiembre de 2007
Número 135Número 136, de septiembre de 2007Número 137

Número 136, de septiembre de 2007