Qué
Cuándo

Página 46 del número 136, de septiembre de 2007

pg42-46 46 47 1/8/07 12:32 Página 5 prevención de riesgos laborales La visión de las Entidades Preventivas Acreditadas Surgida en 1998, la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (Anepa) ha pasado a ser miembro de pleno derecho de la CEOE, como representante del sector empresarial de la prevención de riesgos laborales. Organización sin ánimo de lucro, agrupa a 31 entidades acreditadas por la Autoridad Laboral para ejercer sus funciones como servicios de prevención ajenos, auditorías de los sistemas de prevención en las empresas y entidades formativas en esta materia, tanto de ámbito nacional, como autonómico o provincial. Para los responsables de Anepa, los accidentes en el trabajo siguen siendo una lacra importante dentro del mundo laboral, ?además de vidas están costado a las empresas y al Estado mucho dinero. Realmente estamos mejorando pero no como deberíamos, y en particular en los accidentes leves, que por su volumen son un buen indicador de la evolución, aunque los accidentes mortales y muy graves sean mediáticamente mucho más llamativos?. Cambio de cultura Respecto al cambio de cultura, las empresas están más concienciadas y dispuestas a invertir en prevención, ?aunque el ritmo de crecimiento sea lento, pero un cambio cultural necesita tiempo. Todos los interlocutores sociales, los trabajadores y los servicios de prevención ya tenemos claro hacia dónde y cómo hay que actuar; este consenso nos ha costado diez años, pero va en la dirección correcta y va a verse reforzado con la aprobación de la Estrategia Española en de la segregación es muy positivo, ya que las sociedades de prevención siguen incrementando los concier tos de la actividad preventiva, el número de trabajadores protegidos, los recursos humanos: ?Entendemos además que la experiencia histórica adquirida en prevención, así como la especial atención que desde siempre se ha prestado a la calidad del servicio ofrecido a las empresas concertadas, es una garantía para contribuir a que mejoren sus sistemas preventivos. No obstante, las sociedades de prevención no son ajenas al mayor problema que en la actualidad existe a la hora de prestar los servicios de prevención al igual que el resto de entidades preventivas acre- Anepa pretende impulsar la cooperación con las mutuas para conseguir mayores logros de eficiencia en la actuación preventiva. Prevención 2007-2012?, aseguran en Anepa. Sobre la segregación de los servicios de prevención de las mutuas y su consecuente influencia en la mejora de la siniestralidad en las empresas, los responsables de Anepa explican que aunque los servicios de prevención son un elemento básico para la seguridad y salud laboral, los principales actores son los empresarios. Entre los objetivos de la Asociación, destaca la cooperación con las mutuas para conseguir mayores logros de eficiencia en la actuación preventiva, impulsar la investigación en materia de salud y seguridad en el trabajo, contribuir a la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su desarrollo reglamentario y potenciar y difundir las excelencias de las empresas asociadas. ditadas: la grave carencia de médicos especialistas en Medicina del Trabajo en nuestro país, lo que unido a los estrictos criterios sanitarios de acreditación, está suponiendo un problema adicional para la aplicación idónea de la vigilancia de la salud tal como está regulada en nuestra normativa, lo que nos está exigiendo para su superación un sobreesfuerzo de organización y recursos?. Miembro de la CEOE, compuesta por la totalidad de las sociedades de prevención existentes (21) y presidida por Juan José Llona Barrenechea, Asprem se ha marcado entre sus objetivos inmediatos la firma de un convenio colectivo para sus trabajadores. Nº 136 Septiembre 2007

Página 46 del número 136, de septiembre de 2007
Número 135Número 136, de septiembre de 2007Número 137

Número 136, de septiembre de 2007