Qué
Cuándo

Página 18 del número 136, de septiembre de 2007

PG18-19 1/8/07 12:16 18 19 Página 1 empresas El Grupo Collosa, la primera constructora de la región en obtener la certificación de calidad en I+D+i La empresa apuesta por la innovación para posicionarse en el mercado como líder en desarrollos tecnológicos relacionados con la construcción, el medio ambiente y la energía l Grupo Collosa acaba de obtener el certificado ISO 166.002 de I+D+i, concedido por Aenor, con lo que se convierte en la primera constructora de la región en conseguir ese sello de calidad relacionado con la innovación, lo que avala la apuesta de la compañía por este área dentro de su cultura empresarial. La empresa ejecuta de forma continuada desarrollos tecnológicos con el fin de posicionarse como líder en innovaciones en campos como la construcción, el medio ambiente o la energía. Para ello, cuenta con un Centro Tecnológico propio en Boecillo (Valladolid), donde trabajan diez investigadores, y mantiene colaboraciones con Cidaut, Cartif, Cedex y las universidades de Valladolid y E Centro Tecnológico del Grupo Collosa en Boecillo (Valladolid). Barcelona, entre otros. Además, destina una inversión anual superior a los 1,5 millones de euros a estos proyectos. Durante el presente año, la compañía mantiene abiertas 24 líneas de investigación relacionadas con su actividad. Su vocación por la I+D+i se ha traducido en importantes logros, como la aplicación en el betún del asfalto del caucho reciclado de los neumáticos en desuso. Con esta técnica cumple el doble objetivo de disminuir el impacto medioambiental de las ruedas viejas y además consigue reducir la contaminación acústica ya que los asfaltos elaborados con estas mezclas rebajan el ruido producido por los coches al circular. De hecho, ya ha realizado varias pruebas en Valladolid con unos resultados muy satisfactorios al emitir menos decibelios el tráfico rodado. Pila de combustible Otra línea de investigación ha sido el desarrollo de un sistema de cogeneración doméstica con tecnología de pila de combustible, que permite producir y almacenar hidrógeno generado cuando hay una sobreproducción de electricidad procedente de los parques eólicos o las plantas de gas. De esta forma, se consigue no desperdiciar esa energía al transformarlas en hidrógeno, que sí se puede conser var para una posterior utilización. El Grupo Collosa también ha ejecutado otros proyectos como el estudio de técnicas innovadoras para la mejora de aislamientos acústicos en viviendas mediante el análisis del comportamiento de nuevos materiales de reciente aparición en el mercado; la utilización del láser para endurecer la pala de las quitanieves; el empleo de materiales reciclados para la construcción de pisos; o el diseño de un proceso de industrialización de edificios repetitivos, como hoteles o residencias geriátricas, para reducir costes y optimizar su construcción. En la actualidad, el Grupo Collosa participa en el Proyecto Fénix de CDTI para aumentar la durabilidad de las carreteras y reducir el impacto medioambiental tanto de los materiales empleados como en su Nº 136 Septiembre 2007

Página 18 del número 136, de septiembre de 2007
Número 135Número 136, de septiembre de 2007Número 137

Número 136, de septiembre de 2007