Qué
Cuándo

Página 6 del número 135, de agosto de 2007

pg6-8 12/7/07 67 10:11 Página 1 apoyos financieros Madrigal Participaciones, Episodio II El nuevo director de la sociedad de capital riesgo proyecta dinamizar la actividad con operaciones en pymes, creación de fondos de inversión y captación de más proyectos E n mayo de 2004, un satisfecho Julio Fermoso, presidente de Caja Duero y en aquella fecha también de la Federación Regional de Cajas de Castilla y León, presentaba en Salamanca Madrigal Participaciones, la sociedad de capital riesgo participada por las seis entidades de ahorro de nuestra región, arropado por los máximos ejecutivos del sector y por la Junta en la figura de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo. Con este instrumento, las cajas pretendían demostrar su compromiso con el desarrollo empresarial de la comunidad autónoma y de paso alejar los recurrentes rumores sobre la necesidad de una fusión. Después de tres años, esta sociedad empieza una segunda etapa con el nombramiento del segoviano Alberto Quintanilla como nuevo director general, en sustitución de Ángel Villarejo, de quien nadie puso en duda su profesionalidad, pero que al final no ha podido aguantar las presiones por las críticas ante las escasas operaciones cerradas en este trienio y las continuas filtraciones a las prensa de un consejo compuesto por el presidente y el director general de cada caja, además de dos representantes de la Junta. En total, 14 consejeros a los que convencer sobre la idoneidad de los proyectos, algo muy difícil por los diferentes intereses y estrategias de cada entidad. Inversiones por 54,2 millones de euros Pese a contar con el apoyo y recursos de las seis cajas de ahorro y de la Administración regional, que aunque no pone dinero sí puede impulsar los proyectos, Madrigal sólo cerró dos operaciones en tres años, lo que ha suscitado críticas en algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, el montante de ambas compras se eleva a 54,2 millones de euros (27 millones de euros en préstamos participativos en Arco Bodegas Unidas en una operación firmada en diciembre de 2005, conver tibles en acciones; y 22,47 millones de euros en préstamos participativos en el Grupo El Árbol, más otros 4,68 millones de euros en la compra del 40% de las acciones, en una adquisición ejecutada en mayo de 2006). Es decir, las dos operaciones han sido de gran envergadura económica y de una enorme complejidad en un sector con una feroz competencia, como lo demuestran las escasas salidas a Bolsa de compañías españolas durante los últimos años debido a que antes son compradas por las sociedades de capital riesgo que operan en nuestro país. A la par, Madrigal ha estudiado desde 2004 cerca de 120 operaciones con una Nº 135 Agosto 2007

Página 6 del número 135, de agosto de 2007
Número 134Número 135, de agosto de 2007Número 136

Número 135, de agosto de 2007