Página 41 del número 135, de agosto de 2007
pg41 12/7/07 10:24 Página 1 Los préstamos avalados para energías limpias y diversificación minera generan una inversión inducida superior a los 32 millones de euros Agotadas en tiempo récord las tres líneas puestas en marcha por la Dirección General de Energía y Minas y gestionadas por Iberaval os programas de préstamos avalados Foner para el fomento de las energías renovables y el ahorro energético, Faeco para el ahorro y eficiencia energética y cogeneración e Inverminer para el fomento de inversiones alternativas a la actividad minera han tenido un éxito rotundo al estar agotadas las partidas económicas de las que disponían. Estas tres líneas, puestas en marcha por la Dirección General de Energía y Minas de la Consejería de Economía y Empleo, y gestionadas por Iberaval, han generado una inversión inducida superior a los 32 millones de euros y han ayudado a crear o mantener cerca de 2.300 puestos de trabajo. Esta fórmula de colaboración entre la Administración regional y la SGR de Castilla y León ha demostrado atender a una demanda creciente del mercado por el auge de las energías límpias en nuestra comunidad autónoma, debido a las condiciones impuestas por el Protocolo de Kioto, y una eficacia por su sencillez e inmediatez para facilitar a las empresas el acceso a la financiación externa en unas condiciones preferenciales. El Programa Faeco tiene el objetivo de promover inversiones destinadas a sustituir equipos e instalaciones consumidoras de energía por otras que utilicen tecnologías que faciliten la eficiencia energética para reducir el consumo y el efecto invernadero, además de apoyar la construcción de plantas de cogeneración. El perfil del solicitante es el de un empresario del sector industrial manufacturero, principalmente de la industria chacinera de la zona oeste de Castilla y León, al ser un negocio que se encuentra en auge. Esta línea ha generado una inversión cercana a los ocho millones de euros y el mantenimiento de alrededor de 1.200 empleos. El Programa Foner fomenta la inversión en energías renovables y el ahorro energético por parte de las pymes de Castilla y León, con el compromiso de que las empresas generen o mantengan su empleo en nuestra comunidad autónoma. La Administración regional ha L apostado por el desarrollo de las energías no contaminantes y en la actualidad se ha posicionado en una situación destacada en energía limpias dentro de nuestro país. Como ejemplo de esta política, el Plan Energético de Castilla y León dedica una especial atención a las energías renovables, dentro del objetivo de la UE de que en el año 2010 el 12% del consumo de energía primaria sea de origen renovable. El Programa Foner ha generado una inversión superior a los 18 millones de euros y el mantenimiento de cerca de 160 empleos. Cuencas mineras Promover las inversiones de autónomos y pequeñas empresas asentadas en municipios mineros de Castilla y León, siempre que se destinen a actividades alternativas a la minería, es el objetivo del Programa Inverminer. Con esta línea de préstamos avalados se intenta estimular y facilitar el desarrollo económico de estas zonas al fijar la población mediante la consolidación o la creación de empleo. Entre las actividades alternativas a la minería, destacan la industria agroalimentaria, sector primario, construcción y transporte. El programa ha generado una inversión inducida superior a los seis millones de euros y el mantenimiento de más de 900 puestos de trabajo. Nº 135 Agosto 2007 Los tres programas de préstamos avalados para fomento del ahorro energético, apoyo a las energías renovables y diversificación de las cuencas mineras han ayudado a crear o mantener cerca de 2.300 empleos.
