Página 22 del número 135, de agosto de 2007
pg20-25 12/7/07 10:17 22 23 Página 3 subvenciones nes de promoción y de perfeccionamiento profesional en el exterior, la ayuda podrá alcanzar hasta un 60% del gasto, con un límite en el caso de promoción de 30.000 euros. Se trata de una subvención a fondo perdido de hasta el 50% bruto de la inversión, con un máximo de 15.000 euros; y de hasta el 75% bruto de los gastos subvencionables. Emprendiendo Proyectos de investigación industrial Emprendiendo es el nombre que designa a la tercera línea de ayudas de la Agencia de Inversiones y Servicios, cuya finalidad es incentivar a los emprendedores castellanos y leoneses a través del apoyo a su iniciativa empresarial, facilitándoles el acceso a financiación para el desarrollo de su proyecto, que promueve el autoempleo y la generación de puestos de trabajo. Los beneficiarios son pymes, personas físicas o jurídicas, sociedades civiles o comunidades de bienes cuyo proyecto se localice en nuestra comunidad autónoma, siempre que no hayan desarrollado actividad empresarial previamente. Se exceptúan las ayudas a los sectores de transporte de viajeros, comercio e industrias competencia de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Sólo es subvencionable un proyecto por cada establecimiento en la misma localización y la cuantía de inversión no puede superar los 60.000 euros. Los fondos propios deben cubrir como mínimo un 25% del montante y este mismo porcentaje es el que debe La cuarta línea es Apoyo a la realización de proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental en empresas para mejorar la competitividad mediante la creación de productos, procesos o servicios nuevos o sustancialmente mejorados. Pueden optar a las ayudas firmas que desarrollen o vayan a hacerlo su actividad en Castilla y León, salvo las que se rigen por normativas comunitarias específicas del sector transporte por ferrocarril, carreteras y vías navegables. Los proyectos considerados de carácter prioritario son los relacionados con los sectores preferentes para el desarrollo estratégico de nuestra región, como automoción y componentes, aeronáutico y aeroespacial, tecnologías de la información y la comunicación, biotecnología y biomedicina, medio ambiente, desarrollo sostenible y energía renovables, entre otros; así como los proyectos de I+D+i en el que participen organismos de investigación sin ánimo de lucro, universidades y otras entidades castellanas y leonesas. Además, las iniciativas susceptibles de recibir ayudas pueden ser de investigación industrial y desarrollo experimental. Las subvenciones cubren gastos de personal en función a la dedicación que exija su participación en el proyecto, costes de instrumental y material, de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas por licencia de fuentes externas, y gastos de consultoría y servicios equivalentes. También abarca gastos generales suplementarios y de funcionamiento. Para valorar los proyectos se analiza el grado de incidencia de los mismos sobre el desarrollo económico (dinamización de la zona, potencial de crecimiento de la empresa, creación de empleo, efecto incentivador de la ayuda, entre otros); contribución a una mayor competitividad de la economía (repercusión en las pymes de la región y ser empresa innovadora de base tecnológica son dos ejemplos); las innovaciones en los procesos, productos o la prestación de servicios. La cuantía de las ayudas alcanza un máximo de 600.000 euros para proyectos de investigación industrial (70% del presupuesto aprobado para pymes, 60% para medianas empresas y hasta 50% para grandes compañías); mientras que para iniciativas de desarrollo experimental se conceden hasta el 45% para pymes, 35% para medianas y hasta el 25% para grandes firmas. Existen suplementos del 15% para sectores preferentes, un 10% para proyectos de firmas no iniciadas en I+D+i, la misma cifra que para aquéllos en los que participen organismos de investigación sin ánimo de estar exento de ayudas públicas. El mantenimiento de esas inversiones debe prolongarse por cinco años y la presentación de solicitudes debe ser previa al desembolso para el inicio del negocio. ¿Qué se subvenciona en esta línea? La adquisición de terrenos, edificación de obra civil, bienes de equipo, gastos de constitución y primer establecimiento y de realización de planes de empresa. También se admiten operaciones financiadas mediante leasing, siempre que se ejecute la opción de compra dentro del período de vigencia de la ayuda. Para conceder los incentivos se valorará la creación de empleo, la constitución de empresas innovadoras o de base tecnológica, la incidencia medioambiental del proyecto y la tecnología, la calidad del producto y el carácter dinamizador para la economía de la zona. Nº 135 Agosto 2007
