Página 17 del número 135, de agosto de 2007
pg16-17 12/7/07 10:15 Página 2 Pedro Ballvé, presidente de Campofrío. y estará operativa, según las previsiones, en el último cuatrimestre del próximo año con el objetivo de producir más de 25.000 toneladas anuales. Con esta iniciativa, Campofrío pretende dar más valor añadido a la producción del matadero de porcino Carnes Selectas, comprado a Caja de Burgos por 22,5 millones de euros, y que estaba atravesando problemas en los últimos meses afectado por la grave crisis de la segoviana Proinserga, que utilizaba esas instalaciones. De esta forma, Carnes Selectas se garantiza la comercialización de toda su producción pues el 50% ya se suministra a las otras plantas españolas de Campofrío, que vuelve así al negocio de carnes frescas abandonado tras sus fusiones con Navidul y Óscar Mayer. Área internacional En el área internacional, la cárnica burgalesa también se ha mostrado muy dinámica pues en 2006 se desprendió de su filial Montagne Noire, especializada en la venta de productos delicatessen en elaborados cárnicos, en una operación por la que obtuvo 50 millones de euros. A partir de esta desinversión, Campofrío sólo estará presente en el mercado galo a través de la exportación de sus marcas. De esta forma, su presencia industrial en el extranjero se concentra en Portugal, Rumanía y Rusia. Precisamente, en este último país la situación no es muy positiva ya que la filial CampoMoc registró una caída del 9,3% en sus ventas al descender a los 88,2 millones de euros. No obstante, la multinacional burgalesa considera estratégico el mercado ruso, en el que está presente desde hace 17 años y donde en la actualidad aplica una estrategia basada en la reducción de los costes operativos y la implantación de granjas en la región de Zaraisk, con una capacidad productiva de entre 5.000 y 6.000 toneladas de porcino con el 250 millones de consumidores Fundada en Burgos en 1944, Campofrío, con una plantilla de más de 5.200 empleados, comercializa sus productos en 40 países a más de 250 millones de consumidores. Sus principales accionistas son la multinacional estadounidense Smithfield Foods, con el 22,9 del accionariado, la familia Ballvé (21,9%), Caja de Burgos (7,5%) y la familia Díaz (7,2%), antigua propietaria de Navidul. Entre sus consejeros, cuenta con Luis Serrano Martín, presidente de la palentina Seda Solubles, el prestigioso economista Guillermo de la Dehesa, José María Achirica, director general de Caja de Burgos, Juan José Guibelalde, consejero de Ade Capital Sodical, y los hermanos Pedro y Fernando Ballvé, entre otros. objetivo de garantizar la estabilidad del precio de la materia prima. Hoy en día, Campofrío es una de las tres compañías líderes en el mercado moscovita, principalmente en el segmento de salchichas y embutidos. En Rumanía, donde desembarcó en 1998 con su filial Tabco, la empresa burgalesa controla una cuota de mercado del 6%, lo que la sitúa en segunda posición. En 2006, sus ventas crecieron un 8,4% hasta los 33,7 millones de euros, apoyadas en su propia red de distribución nacional y una potente estructura de ventas en todo el país, en el que cuenta con una plantilla de 700 personas. Para fortalecer su posición, Campofrío construye una planta en Bucarest con una capacidad de producción superior a las 20.000 toneladas de elaborados cocidos y curados. Nº 135 Agosto 2007
