Página 35 del número 132, de mayo de 2007
pg35-37 18/4/07 11:32 Página 1 Cita con las urnas El programa económico de los partidos políticos para Castilla y León Cecale aconseja 62 medidas para el desarrollo empresarial l próximo 27 de mayo, domingo, los castellanos y leoneses tienen una cita con las urnas para elegir a sus representantes, en unos comicios locales y autonómicos donde los partidos políticos han diseñado unos ambiciosos programas para el área económica conscientes de que Castilla y León se juega mucho en los próximos años al cambiar radicalmente su escenario presupuestario, ya que cada vez recibirá menos ayudas de la UE al dejar de ser una región Objetivo 1. Para evitar una desaceleración de la convergencia hacia la media comunitaria, los partidos presentan una batería de iniciativas con el fin de impedir un enfriamiento de nuestra economía. Además, en el caso de la oposición, su programa debe de ganarse la confianza de los votantes en un área que el Gobierno del PP presenta como uno de sus mayores logros de la Legislatura. Para analizar estas propuestas, en las páginas siguientes les incluimos un cuadro con un resumen del programa político de los cinco principales partidos de nuestra comunidad autónoma. Al margen de estas propuestas, Cecale ha presentado sus propias iniciativas para que los partidos tomen nota de cómo se puede apoyar a las empresas. La patronal autonómica plantea 62 medidas con el objetivo de incrementar la competitividad de la economía regional y minimizar el impacto de la pérdida de fondos procedentes de la UE. Los dos aspectos prioritarios del programa, tal y como explicó el presidente de Cecale, Jesús Terciado, en la presentación del mismo, son competitividad e innovación. Algunos de los retos son promover un impulso tecnológico, alentar la constitución de consorcios y agrupaciones empresariales en sectores estratégicos, crear una red de agentes de promoción económica que permita el desarrollo de nuevos proyectos y apoyar a jóvenes emprendedores, y mejorar la financiación de las pymes. E Crecimiento y competitividad La batería de propuestas se divide en varias áreas. La primera es crecimiento de empresas y competitividad, que fija como dos de sus objetivos alcanzar la media española de patentes y dedicar una atención especial a pymes y micropymes en I+D+i y a su financiación. Otro apartado es responsabilidad ambiental, con la dotación de infraestructuras adecuadas para el abastecimiento de agua y tratamiento de vertidos en los polígonos industriales, así como aprovechar el potencial energético de nuestra comunidad autónoma. La tercera línea es formación, con un impulso a la creación de empresas de conocimiento y coordinación con centros tecnológicos en las universidades, medidas de apoyo a la formación continua, ajustar los ciclos de formación profesional a las demandas de trabajo futuro, mejorar los mecanismos de prácticas en empresas y simplificar los trámites, y detener la fuga de cerebros. Infraestructuras En el apartado de infraestructuras, Cecale demanda fomentar y reclamar nuevas carreteras, aeropuertos y ferrocarriles, mejorar la red de autopistas y autovías y la de carreteras secundarias, e impulsar las oportunidades de negocio derivadas de la llegada del Tren de Alta Velocidad, entre otras. Para lograr el apoyo a la mujer, se proponen acciones de conciliación de vida familiar y laboral a través de la flexibilización de jornada y el teletrabajo. También contempla el apoyo a los jóvenes empresarios, con la citada red de agentes de promoción. Por último, para conseguir una Administración pública regional y local más eficaz, se plantea la eliminación de burocracia para crear empresas y la posibilidad de realizar trámites on line, reducir el tiempo en el pago de subvenciones y mejorar la información y gestión de ayudas, entre otras. Nº 132 Mayo 2007
