Página 14 del número 132, de mayo de 2007
pg12-14 18/4/07 09:49 14 15 Página 3 empresas Un grupo nacional multilocal la fabricación de pan de molde, donde destina 45 millones de euros; la ampliación de la fábrica de Toro (Zamora), en la que invierte 27 millones de euros para producir galletas de alto valor añadido y triplicar su producción; y un almacén automático con capacidad para 40.000 palets en Venta de Baños, a la que dedica 14 millones de euros. Respecto a la nueva fábrica de Aguilar de Campoo, que estará operativa en marzo de 2008, el Grupo Siro ha reorientado su estrategia, pues en un principio estaba prevista la producción de galletas de alto valor añadido, que se siguen haciendo en las antiguas instalaciones de Fontaneda compradas a United Biscuits en 2002, aunque al final la va a especializar en pan de molde. La estrategia de la compañía palentina pasa por concentrar la mayor parte de sus recursos en el desarrollo de los diferentes canales en los que está incrementando su presencia, como ventas industriales, exportación, hostelería y producción para marcas de distribución; y realizar elevadas inversiones en adquisi- El Grupo Siro compró tres empresas en 2006, en unas operaciones a las que destinó más de 20 millones de euros. ción de tecnología punta de última generación. No obstante, a González Serna no le obsesionan las cuotas de mercado de sus productos: ?nosotros queremos innovar y marcar la pauta en el sector, porque si hacemos lo mismo que los demás, seremos prescindibles?. Mercados exteriores En la actualidad, el Grupo Siro exporta el 15% de la producción a 40 países, un porcentaje que quiere mantener en el plan estratégico, por lo que pasaría a triplicar el volumen de sus ventas exteriores. El presidente de la compañía no descarta iniciar la internacionalización, pero siempre que se presente una oportunidad por la demanda de uno de sus clientes. Respecto a la relación del grupo agroalimentario con las cadenas de distribución, el Grupo Siro intenta evitar las operaciones de subasta con negociaciones a la baja y prefiere los acuerdos a largo plazo con una fuerte implicación con sus clientes. Un ejemplo de esta línea es su alianza con Mercadona, por lo que ha pasado a ser uno de El Grupo Siro -cuyos orígenes se remontan a 1991 cuando Juan Manuel González Serna compra la empresa familiar Galletas Siro, con unas ventas entonces de 9,6 millones de euros-, se define como un grupo nacional multilocal, con presencia en Castilla y León (tres centros en Venta de Baños y otros tres distribuidos en Aguilar de Campoo -Palencia-, El Espinar -Segovia- y Toro -Zamora-); la Comunidad Valenciana (Paterna y Navarrés); Cataluña (Pira); y Madrid. En la actualidad, se encuentra presente en los negocios de panadería, bollería, pasta, galletas, pastelería y aperitivos; orientados a marcas propias, distribución, ventas industriales, exportación y hostelería. Con una plantilla de 1.700 personas, en tres años prevé contratar a cerca de 650 empleados. sus proveedores preferenciales en los productos fabricados por el holding palentino. ?Nuestro reto es aumentar las ventas de nuestros artículos en los establecimientos de Mercadona por encima de la tasa de crecimiento de la cadena?, explica González Serna. En el marco de ese acuerdo se engloba la entrada del Grupo Siro en nuevas líneas de productos que hasta hace un año no elaboraba. De esta forma, la firma palentina se ha subido al carro de Mercadona, que es la mayor cadena de supermercados de España con 1.054 tiendas, y una facturación de 12.158 millones de euros en 2006, un 18% más que el ejercicio anterior. Además, existe una estrecha relación entre los presidentes de ambas compañías, ya que Juan Roig preside el Instituto de Empresa Familiar (IEF), en el que González Serna es miembro de su consejo consultivo. El Grupo Siro mantiene este tipo de acuerdos con otras cadenas de distribución, como Grupo El Árbol, con sede en Valladolid, y en el que descarta entrar en su capital social dentro de la operación que está en marcha para implicar a empresarios de la región en el accionariado de la compañía de supermercados. ?No tiene sentido invertir en el capital social de tus clientes?, señala González Serna. I+D+i Una de las señas de identidad de la compañía palentina es su apuesta por la I+D+i, un área donde en la actualidad trabajan 25 personas. Su inversión en estas innovaciones no está prefijada, sino que varía según la evolución de los proyectos y sus posibilidades de éxito. Uno de sus últimos logros en este campo ha sido el lanzamiento de una línea de bollería fresca muy sana para la salud humana, en cuyo desarrollo trabajó un equipo de 15 investigadores durante dos años. Nº 132 Mayo 2007
