Página 86 del número 131, de abril de 2007
pg 86 19/3/07 14:20 86 87 Página 1 calidad Certificaciones: ¿pagamos por el desarrollo corporativo o por un sello? José Luis Ibáñez Maraña* uchas empresas ven en una certificación un sello que les permite trabajar con un cliente específico, una forma de posicionarse dentro del mercado, incluso algo que queda bien junto al logotipo que las identifica, olvidándose del verdadero objeto de una certificación. ¿Pagar o invertir? Siempre vamos a tener que pagar, aunque los sellos podrían llegar a considerarse una inversión rentable dentro de un mercado competitivo. Los podemos encontrar de todo tipo, y por desgracia, se pueden reducir a una simple compra. La pregunta es: ¿además de pagar por un sello, no sería mejor enfocarnos en lo que verdaderamente implica una certificación? Sería bueno descubrir el valor de registrar nuestras no conformidades y utilizarlas para el aprendizaje interno y para impulsar los cambios, generando un sistema que nos muestre nuestra realidad y la capacidad de adaptación. Tal vez debemos renunciar al viejo concepto de hacer las cosas bien a la primera y aceptar ir mejorando en el camino a partir de los errores. Jesús Pascual, director de Recursos Humanos del Grupo 1A, afirma que para generar cambios corporativos, además del sistema es necesario activar a las personas y propiciar que exista una transformación acorde en su interior. Ese salto es el que nos permite descubrir el verdadero camino a seguir y tener una visión más amplia de lo que nos rodea para poder enfrentar los vaivenes de la vida y, sin ir tan lejos, del mercado. El objetivo a alcanzar con todo ello es mejorar la competitividad y, por ende, la calidad y productividad de una empresa, siendo ésta la única forma de subsistencia ante la entrada de productos provenientes de otros países y para la incursión en mercados internacionales como alternativa de crecimiento y desarrollo. M Montajes Morelba implanta el modelo EFQM Montajes Morelba trabaja desde junio del pasado año en la implantación del Modelo de Excelencia Empresarial Europeo EFQM con el objetivo de que sea un elemento de su política de diferenciación de la competencia, que también incluye la inversión de 300.000 euros en actividades de I+D+i durante los tres próximos años. ?La adopción de este modelo pretende desarrollar y mejorar los procesos productivo y de suministros, creando un portal de Internet con un sistema codificado para los clientes que les permitirá acceder a tarifas, maquinaria y servicios on line. Con ello, obtendremos un grado máximo de transparencia y operatividad al mismo tiempo que reducimos tiempo y costes?, explica Luis Ángel Moreno, director general de la empresa ubicada en Venta de Baños (Palencia). Buena gestión Pero no tenemos que olvidar que para lograr esa meta es necesaria una buena gestión que no sólo involucre elementos de calidad, sino que también introduzca otros de relevancia para la integridad y subsistencia de la sociedad, como son el respeto al medio ambiente y la seguridad de nuestros compañeros dentro y fuera del área de trabajo. Una buena gestión se logra ordenando las actividades operativas, técnicas y administrativas y con la inserción de funciones que analicen y evalúen la información generada sobre una base permanente de mejoras continuas. La mejora continua no es una gran transformación, sino la introducción de cambios en el día a día de forma sistemática. Esto sólo se puede lograr a través del establecimiento de reglas, normas y procedimientos de trabajo, bajo un método preestablecido que nos permita, por una parte ordenar los procesos, y por otra, revisarlos para saber si lo que estamos haciendo hoy es mejor que lo que hicimos ayer. Contamos actualmente con desarrolladores preparados para definir la mejor forma de establecer los procesos de las sociedades, que han enriquecido los procesos productivos desde la calidad y el desarrollo humano. En este sentido, 1A Ingenieros ha desarrollado una metodología que facilita la gestión por procesos, siendo esta el pilar fundamental de cualquier modelo de gestión que pretenda ser certificado. Ahora la pregunta es: ¿estamos dispuestos a seguir pagando sin aprender? Luis Ángel Moreno, director general de Montajes Morelba. Por otra parte, aunque desde 2005 no se han registrado accidentes graves en Montajes Morelba, la totalidad de la plantilla participó durante el pasado mes de enero en cursos de primeros auxilios y básicos, una política de formación que continuará a lo largo del año con jornadas sobre manejo de carretillas y manipulación de cargas, entre otras. ?Es objetivo prioritario para la compañía prevenir y reducir la siniestralidad laboral, para lo que hemos creado un procedimiento que documenta y analiza los distintos percances y se traslada a los trabajadores para corregir errores y adoptar conductas previsoras para reducir los accidentes?, concluye Moreno. * José Luis Ibáñez Maraña es gerente del Área de Consultoría de 1A Ingenieros. Nº 131 Abril 2007
