Página 70 del número 131, de abril de 2007
pg66-72 70 71 19/3/07 14:15 Página 5 mercados exteriores CellarMasters agrupa tres bodegas familiares Tres bodegas integran desde hace un lustro el consorcio de exportación CellarMasters, cuyos retos son ampliar las ventas, afianzar la presencia en países como Alemania, EE UU, Japón y Suiza, así como la apertura de mercados en los que alguno de los miembros no vende actualmente. Consolidar un crecimiento de las exportaciones de al menos un 20% anual entre los tres socios es otro de sus objetivos. Bodegas Otero, de la comarca vitivinícola Valles de Benavente; Bodega Rejadorada, de Toro, y Bodega Hermanos del Villar, con vinos de Rueda y aceite de oliva, son las tres compañías cuya gestión comercial común de mercados exteriores corre a cargo de CellarMasters. El consorcio funciona como cualquier Departamento de Exportación de una empresa, es decir, busca nuevos clientes y trabaja activamente en el mantenimiento de los existentes. Para ello, participa en ferias internacionales, misiones comerciales, catas y viajes de prospección. En 2007, CellarMasters estará presente con un stand conjunto en varios de los certámenes más importantes del sector, como Fenavin, en Ciudad Real, y LondonWine, en Londres (Reino Unido), ambas en mayo; Vinexpo, en Burdeos (Francia), en junio; Prowein, en Dusseldorf (Alemania), en marzo. Este año, como novedad, el grupo participó dentro del pabellón Ade Internacional Excal en Foodex, en Tokio (Japón), el pasado mes de marzo. Además, también participa en misiones de las Cámaras de Comercio y el Icex, como catas en Suecia y Dinamarca. Actitud emprendedora Desde el consorcio señalan: ?para que un proyecto como CellarMasters funcione es fundamental la actitud emprendedora y abierta de cada uno de los socios. Es importante el buen entendimiento entre las bodegas y estar mentalizadas de que la internacionalización no es nada fácil. Cada mercado necesita su tiempo y sobre todo una inversión grande antes de poder disfrutar de los resultados. Las tres bodegas que integran este grupo lo han entendido muy bien y tras casi cinco años de colaboración intensa, esta manera de trabajar empieza a asentarse y funcionar de manera fructífera para todos?. Las empresas de este consorcio son negocios familiares de tamaño medio que cuando iniciaron su colaboración contaban con exportaciones reducidas, pero tenían el firme propósito de apostar por los mercados internacionales. Los integrantes ya se conocían y colaboraban en momentos puntuales. La razón por la que se creó este consorcio en 2002 fue la reducción de costes para afrontar su salida al mercado internacional. Tras una fase inicial, los motivos son más comerciales. Nº 131 Abril 2007
