Página 62 del número 131, de abril de 2007
pg62 19/3/07 62 63 14:08 Página 1 mercados exteriores La tecnología protagoniza las acciones de las Cámaras de Comercio en el exterior Las instituciones camerales promueven 140 actividades en 2007 para aumentar las exportaciones ntensificar las acciones en el exterior para abrir nuevos mercados y otorgar especial relevancia al sector de la tecnología con 14 actuaciones de interés para empresas de I+D+i, ingeniería y telecomunicaciones son las dos líneas maestras de la estrategia de las Cámaras de Comercio de Castilla y León en 2007 dentro del Plan de Internacionalización. Entre las actividades relacionadas con esta industria, destacan las destinadas a la aeronáutica, que incluyen una misión inversa en Francia, así como intervenciones concretas dirigidas al sector industrial y de automoción, como la presencia en trece ferias y visitas a cuatro más, una misión directa y una inversa y seis encuentros de cooperación, que es otra de las novedades en el presente ejercicio, ya que se desarrollarán una veintena en total, con protagonismo para la hostelería, el ecoturismo, y el español como recurso económico y turístico, entre otros. No en vano, está previsto realizar 140 acciones, frente a las 120 de 2006. Las misiones comerciales directas son las estrellas de las actuaciones de promoción de la institución cameral, consideradas de especial interés para las empresas. En total se desarrollarán 54 en países de todo el mundo, que incidirán en nuevos mercados y consolidarán la presencia de firmas castellanas y leonesas en escenarios emergentes, como China y la India, así I como en las nuevas incorporaciones a la UE, en especial Rumanía y Bulgaria donde las Cámaras de Comercio ya han estado presentes en seis ocasiones. También se hará hincapié en las acciones inversas para atraer a la región a empresarios foráneos para mostrarles la oferta de productos y servicios de Castilla y León. Por otro lado, promover las exportaciones desde el ámbito local a través de los clubes de exportadores es otra de las necesidades, según las Cámaras de Comercio, para dinamizar la salida al exterior de nuestras compañías. Estos clubes son grupos de trabajo provinciales promovidos por la institución en todas las provincias de Castilla y León. Otros retos marcados son la prestación de servicios informativos que generen ventajas competitivas para las firmas regionales; y apostar por la formación para mantener y dotar a las empresas de expertos conscientes de la trascendencia de la internacionalización. Más de mil participantes En los dos últimos años se han desarrollado 177 acciones con 1.093 participantes. Los sectores protagonistas han sido agroalimentación y vinos, textil, confección, materiales de construcción, maquinaria agrícola, madera y mueble, papel y editorial, química, farmacéutica, nutrición animal, automoción, ingeniería y medio ambiente. Además, las Cámaras han editado, junto a la Consejería de Economía y Empleo, dos publicaciones con las que ponen a disposición de las pymes información que ayude a una primera aproximación de las ventajas de aplicar la innovación y las nuevas tecnologías en el proceso de internacionalización. El presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Manuel Vidal, apunta que la internacionalización es uno de los flancos más importantes de las empresas, junto con la innovación y la formación, que es necesario atender para lograr que nuestras compañías sean robustas y excelentes, al tiempo que destaca la importancia de lograr intensificar aún más las relaciones comerciales: ?el aumento de la base exportadora de las empresas de la región es especialmente relevante en estos momentos, por la importancia del déficit comercial que padece España y que es necesario aliviar para reforzar nuestra competitividad?. Nº 131 Abril 2007
