Página 61 del número 131, de abril de 2007
pg60-61 19/3/07 14:06 Página 2 En 2006, las exportaciones de Castilla y León a la India se situaron en 17,7 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 26,29 millones. destacar la apertura en Valladolid en noviembre de 2006 de la primera Casa de la India en nuestro país y la tercera de Europa, con lo que se favorecerá el conocimiento de esta República asiática en nuestra comunidad autónoma. Las exportaciones de Castilla y León a ese Estado se concentran en el sector químico, maquinaria y productos metálicos; mientras que importamos laminados, prendas de cuero, textil, productos químicos y garbanzos. Nuestras ventas exteriores a ese mercado se triplicaron en el período 2002-06 al alcanzar los 17,7 millones de euros, mientras que las importaciones se dispararon un 276% al situarse en los 26,29 millones. León, Burgos y Soria son las tres provincias que, con gran diferencia sobre el resto, más exportaron al país asiático, con cifras que en todos los casos superaron los cuatro millones de euros. Potencial La embajadora de la India en España, Sur yakanthi Tripathi, se mostró optimista respecto de la cooperación entre ambas economías en el III Foro de Internacionalización, así como del potencial del país asiático para las empresas castellanas y leonesas: ?La India necesita de todo: carreteras, energías limpias, alimentos como vino y aceite de oliva, entre otras muchas cosas. Si hay más de 3.000 firmas exportadoras en Castilla y León, les garantizo que en nuestro país encontraremos mercados de bienes y servicios para sus productos y empresas?. La embajadora recomendó centrarse en uno o dos Estados, ya que cada uno está especializado en distintos ámbitos y animó a la Junta a abrir una oficina comercial en el país asiático. ?España no tiene bancos en la India, por eso es importante que bancos, abogados y contables vayan allí para poder dar cobertura al sistema industrial español?, señaló. Estabilidad de las instituciones democráticas En el tablero mundial de la estrategia geopolítica, la India está llamada a ocupar un papel cada vez más destacado debido a que EE UU ve a ese país como un baluarte para contener la creciente influencia de China en Asia. Tampoco debemos olvidar que la Federación india es una democracia, por lo que comparte con los países occidentales unos valores que no se da en otras parte de los Estados emergentes de aquel continente. Para los expertos de Cesce, las perspectivas de la India a corto plazo son favorables: ?el ritmo de crecimiento va a continuar con toda probabilidad, impulsado por el dinámico sector privado y la gradual desregulación de los mercados. La estabilidad y solidez de sus instituciones democráticas, el respeto al Estado de derecho y el correcto funcionamiento de la separación de poderes, así como la calidad de la mano de obra y la existencia de una clase media creciente son factores que favorecen el desarrollo. Los indicadores de solvencia externa son, asimismo, muy buenos?. No obstante, Cesce señala como riesgos el estancamiento de las reformas estructurales que limita el potencial de crecimiento y obstaculiza la generación de empleo, así como la consolidación fiscal. Otros problemas arraigados a los que no se ve visos de solución son el profundo subdesarrollo de buena parte de su población y las deficiencias en materia de infraestructuras, señalan estos expertos, para quienes no está claro que el fraccionamiento de la escena política y la debilidad de las coaliciones permitan que se aproveche la oportunidad que ofrece la actual bonanza económica para acometer la solución a estas deficiencias. La Federación india está compuesta por 29 estados y siete unidades territoriales, donde los enfrentamientos confesionales y nacionalistas constituyen importantes frenos para el desarrollo del país, que además mantiene unas tensas relaciones diplomáticas son Pakistán y China. Sucesos menores de extremismo nacionalista hindú y choques entre las confesiones islamista, budista o cristiana se reproducen a diario en diferentes puntos del país. Nº 131 Abril 2007
