Página 18 del número 131, de abril de 2007
pg18-19 19/3/07 18 19 17:35 Página 1 empresas Abadía Retuerta está enclavada en el Monasterio Premostratense de Santa María de Retuerta, del siglo XII, en Sardón de Duero (Valladolid). Abadía Retuerta invertirá 15 millones de euros en un hotel y un restaurante de lujo La bodega duplica su facturación en el último año impulsada por el éxito de su vino estrella ?Selección Especial? badía Retuerta ha diseñado un ambicioso proyecto de enoturismo en el que invertirá 15 millones de euros, que contempla la construcción de un hotel de cinco estrellas con 15 habitaciones y un restaurante de primer nivel, tal y como explica Donald Michael Cusimano, neoyorquino y director general de la bodega: ?buscamos El Bulli castellano y leonés?. La apertura del complejo, que ocupará un ala del Monasterio Premostratense de Santa María de Retuerta, del siglo XII, que actualmente acoge parte de las instalaciones, está prevista para finales de 2008. ?El proyecto enoturístico es el mejor negocio para el vino, que a la vez ejerce como el mayor atractivo para el hotel?, asegura Cusimano. La idea de construir un establecimiento de estas características surgió por la necesidad de dotar de actividad a las dependencias monacales. En 1996, la empresa invirtió dos millones de euros en la restauración de una tercera parte del edificio, declarado Monumento Nacional, que se está deteriorando por falta de uso. Esta iniciativa pretende que el monasterio esté habitado los 365 días del año y preservarlo para siempre. Pero éstos no son los primeros pasos de Abadía Retuerta en el enoturismo, ya que es una de las pocas bodegas de la zona que ofrece distintos tipos de visitas desde hace varios años. En 2003 pasaron por sus dependencias un millar de personas, que en el último año se multiplicaron hasta las 5.000. El reto es triplicar esa cifra con la apertura del hotel y el restaurante y la llegada del Tren de Alta Velocidad a Valladolid. El aspecto que diferencia a Abadía Retuerta de otras empresas del sector es la vinificación por pagos. ?Hay otras bodegas que lo hacen en España, pero nadie cuenta con 54 pagos en 210 hectá- A reas de viñedo?, sentencia el director general. Este método de trabajo, que supone un control de las parcelas por separado y la aplicación de distintas técnicas en función de sus necesidades, les permite garantizar que sus vinos proceden de un viñedo determinado y son la expresión del terruño al que pertenecen. Por este motivo, el neoyorquino apunta que la bodega cumple con todos los requisitos para considerar sus productos como vinos de pago. Unos tipos de suelo muy variados, con características muy distintas entre ellos, reflejan la apuesta de la bodega por la vinificación por parcelas. ?Nuevo Viejo Mundo? Abadía Retuerta cerró el ejercicio 2006 con una facturación superior a los siete millones de euros duplicándola en el último año, gracias, en buena medida, al crecimiento experimentado por Selección Especial, el vino más emblemático de la casa. Según Cusimano, los mercados de alto poder adquisitivo, como el estadounidense y el británico, se están cansando de los vinos del Nuevo Mundo y buscan el ?Nuevo Viejo Mundo?, con las creaciones de profesionales como Álvaro Palacios, Peter Sisseck y Ángel Anocíbar, este último enólogo de Abadía Retuerta, que en 2005 fue designado Enólogo del Año en el International Wine Challenge de Londres, certamen en el que el Selección Especial 2001 fue nombrado Mejor Vino Tinto del Mundo. Asimismo, la Guía de Vinos Gourmets 2007 ha nombrado Bodega del Año a Abadía Retuerta. La edad media del viñedo supera los 15 años y en la finca poseen variedades tempranillo, cabernet sauvignon, merlot, syrah y petit verdot, gracias a la libertad que les otorga no estar adscritos a ninguna denominación de origen. Los buenos resultados obtenidos Nº 131 Abril 2007
