Página 12 del número 131, de abril de 2007
pg12 19/3/07 13:36 12 13 Página 1 empresas Nissan aspira a que Ávila tenga la mejor fábrica de camiones ligeros del grupo en el mundo Acuerdo entre la Junta, el Ayuntamiento y la marca japonesa para construir un centro logístico con el fin de aumentar la competitividad issan Motor Ibérica, la Junta y el Ayuntamiento de Ávila firmaron el pasado mes de febrero un acuerdo para desarrollar una infraestructura logística perteneciente a la Red Cylog, que permitirá mejorar la competitividad de la planta abulense para la fabricación de camiones ligeros. El convenio establece que el Gobierno regional se encargará de la construcción del complejo con una inversión de 20 millones de euros, mientras que la Administración local cederá los terrenos ubicados en uno de los principales accesos de la ciudad y la firma automovilística se compromete a ser uno de sus usuarios más destacados. El proyecto, que estará operativo en abril de 2008, cuenta con una superficie de once hectáreas, de las que nueve corresponderán a los servicios logísticos y el resto estará destinado a un parque de proveedores, con edificaciones que ocuparán al menos 8.500 metros cuadrados. En este sentido, cuatro empresas suministradoras de Nissan han confirmado su presencia en este área, lo que supondrá la creación de cerca de un centenar de empleos directos el próximo año. También incluirá una campa de vehículos y zona de almacenamiento para un mínimo de 1.650 camiones y contenedores, así como un centro intermodal vinculado prioritariamente al Puerto de Santander, que facilitará el intercambio de cargas de componentes y vehículos entre carretera y ferrocarril. N Mejorar la eficiencia con los proveedores Las operaciones logísticas gestionadas desde estas instalaciones permitirán a la planta abulense de Nissan recibir e integrar los componentes fabricados en los países de bajo coste y enviarlos a otras plantas de la multinacional japonesa a través de Barcelona, ciudad en la que se encuentra su Centro de Consolidación de Piezas. ?Gracias a este acuerdo de colaboración estamos generando las condiciones necesarias para mejorar la estructura de costes de nuestra planta y la eficiencia de la cadena de valor entre proveedores y fábrica?, apuntó José Vicente de los Mozos, vicepresidente europeo de las Operaciones Industriales de Nissan en España, que afirmó que su objetivo es convertir la planta abulense en el mejor centro de producción de camiones ligeros del grupo a nivel mundial. Por su parte, Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, recordó la situación estratégica de Castilla y León y su ubicación ?cerca de mercados importantes, puerta de Europa y vecina de Portugal?, además de ser colindante con nueve comunidades autónomas. En su intervención durante la firma del convenio con Nissan y el Ayuntamiento de Ávila, Herrera destacó la importancia del ?despliegue de la logística de los transportes vinculado con la De izquierda a derecha, José Vicente de los Mozos, vicepresidente europeo de las Operaciones Industriales de Nissan en España; Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta; y Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila; durante el acuerdo entre la empresa y las citadas instituciones. actividad económica?. Una vez concluido este proyecto, Nissan aprovechará la superficie libre surgida tras el traslado del aparcamiento de vehículos fabricados a la nueva zona logística para la construcción de una pista de pruebas de 1.500 metros. Estas instalaciones, que supondrán una inversión de 1,6 millones de euros, permitirán testar los vehículos fabricados en Ávila y realizar pruebas dinámicas de futuros vehículos industriales de la marca nipona. ?La pista se convertirá en un referente mundial porque por primera vez se fabricará un producto en la fábrica abulense antes que en Japón?, explica José Vicente de los Mozos en referencia al modelo Cabstar. Energía solar Por otra parte, esta planta contará en breve con la mayor estructura de placas solares destinadas a uso industrial de España, ya que se instalarán un total de 732 placas solares, de las que 252 corresponden a paneles térmicos y 480 son fotovoltaicos. Una vez concluida esta actuación prevista para los próximos meses, que se enmarca dentro de la política medioambiental de la firma recogida en la estrategia Nissan Green Program 2010, la superficie total de paneles solares será de 1.335 metros cuadrados, que generarán 608.000 kilovatios al año y permitirá reducir la emisión de 267 toneladas de dióxido de carbono al año. Nº 131 Abril 2007
